lunes, 7 de abril de 2025

El Foro de Curas de Bizkaia reclama “objetivos claros y pastoralmente alentadores en nuestras comunidades y en la relación con nuestra sociedad”

El Foro expresa su valoración crítica sobre la carta pastoral de Cuaresma-Pascua 2025, firmada por los obispos de Pamplona y Tudela, Bilbao, San Sebastián y Vitoria

Fuente:   Noticias Obreras

Por   Abraham Canales

07/04/2025

 

El documento episcopal El contraste paciente. Repensando la relación Iglesia-Mundo, publicado recientemente, ha suscitado preocupación entre el colectivo de sacerdotes, que consideran que el texto carece de concreción teológica y pastoral. El Foro de Curas de Bizkaia, ha emitido una nota pública en la que valora “positivamente” la carta, aunque presenta una “errática pluralidad” de puntos que, a su juicio, explican que haya sido firmada por los cuatro prelados, “al no tener implicaciones concretas de ninguna clase, es ‘de fácil firma’. No compromete, en concreto, a nada. Tampoco su lectura”.

Pese a esta valoración general, los sacerdotes destacan algunos puntos positivos, como la inclusión de una cita de Joseph Ratzinger, en la que refiriéndose a “los cambios venideros” sostiene que la crisis de la Iglesia puede favorecer el surgimiento de comunidades “de libre voluntad” con “nuevas formas ministeriales” y en las que se “ordenará sacerdotes a cristianos probados que sigan ejerciendo su profesión…”.  Sin embargo, el Foro lamenta que esta reflexión no tenga un desarrollo teológico ni pastoral en el conjunto de la carta. “He aquí un ejemplo de un buen diagnóstico socio-religioso y una nula implementación teológico-pastoral”, apuntan.

 

Falta de orientación práctica y omisión del papel de la mujer

Otra de las críticas planteadas es la falta de orientaciones prácticas sobre cómo relacionarse con la sociedad desde el Evangelio. Aunque acogen “como algo muy positivo la reiterada voluntad de nuestros obispos de dialogar con la sociedad” (…) “Muchos de nosotros esperábamos encontrar algunas orientaciones prácticas sobre cómo estar presentes en la sociedad siendo, a la vez, fieles al Evangelio”. Asimismo, consideran llamativo que el texto no aborde la marginación de la mujer en la Iglesia, lo que genera desconcierto dado el contexto actual de debate sobre este asunto.

El Foro de Curas considera que el documento se mueve en un ámbito cultural y académico, alejado de la realidad de las parroquias. “Nos hubiera gustado haber leído una carta pastoral que […] nos permitiera abordar las cuestiones de fondo que tenemos como Iglesia de Bizkaia y del País Vasco”. Según la nota del Foro, la carta está destinada a pasar desapercibida: “Pasará a la historia sin pena ni gloria para la gran mayoría de los cristianos y cristianas de nuestra diócesis”.

Finalmente, el Foro señala la falta de implicación de la diócesis en el reciente sínodo mundial y la ausencia de propuestas concretas en la carta Pastoral que contribuyan a abordar los retos actuales de la Iglesia vasca. “Lo que necesitamos –lo volvemos a reiterar– es tener unos objetivos claros, concretos y pastoralmente alentadores en nuestras comunidades y en la relación con nuestra sociedad”, concluyen.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.