domingo, 10 de febrero de 2013

La ordenación de las mujeres ( I )

“Un ‘desideràtum’ urgente en la iglesia católica”[1]

 
Georg Kraus,
Tradujo y condensó: Lluis Tuní

“Nosotros, como iglesia, hemos de clarificar sin tapujos cómo evitar el reproche de que hay en ella un gran falta de transparencia y demasiadas prohibiciones de pensamiento y discusión”. Son palabras del arzobispo Robert Zollitsch, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, pronunciadas en la reunión que dicha Conferencia celebró en otoño de 2010 y cuyo título era “Futuro de la iglesia- iglesia del futuro. En defensa de una iglesia peregrina, oyente y servidora”. En opinión de dicho arzobispo sólo habrá “un resurgir de la iglesia si nos abrimos y hablamos entre nosotros sin temor. El resurgir que buscamos empieza en nosotros mismos”.

¿Prohibición de pensar y discutir?

Juan Pablo II emitió una prohibición estricta de pensar y discutir en su escrito apostólico sobre el sacerdocio reservado solo a los varones (1994): “La iglesia no tiene ninguna autoridad para ordenar a mujeres, y todos los creyentes han de atenerse a esta decisión”. Ya en 1976 la Congregación para la doctrina de la fe, con aprobación de Paulo VI, había dejado claro que la iglesia, “por fidelidad a la imagen de su Señor, no se considera autorizada a admitir a las mujeres a la ordenación”.

Pero en el campo teológico la discusión no se detuvo. Siegfried Wiedenhofer, un moderado, defendió ejemplarmente, en 1992, una apertura a la ordenación de mujeres preguntándose “en qué medida la tradición unánime de la ordenación de varones va unida, por ejemplo, al poder de una cosmovisión androcéntrica y de una sociedad patriarcal y en qué medida dicha tradición es expresión de la historicidad y de la concreción histórica de la revelación de Dios en Jesucristo”, para concluir que en las condiciones socioculturales del presente hay una nueva percepción de la igualdad de sexos y de la injusticia de una religión, una cultura y una sociedad androcéntricas y patriarcales.

Esta igualdad, además, forma parte de lo fundamental de la fe cristiana en la creación y de la experiencia cristiana de salvación y esperanza. Ambas cosas, esta nueva percepción y la estructura de la fe cristiana, llevan a poner en cuestión, una vez más, el tema del sacerdocio de las mujeres. Y es un desiderátum urgente que esta discusión se haga con argumentos teológicos.

En este artículo se presentarán brevemente los argumentos esenciales a favor y en contra del presbiterado femenino. Pero ha de quedar claro desde el principio que lo que aquí se defiende decididamente es el acceso de las mujeres a l sacerdocio.

El presbiterado de la mujer, punto de partida actual

A lo largo del siglo XX el poderoso movimiento de mujeres contra el patriarcalismo dominante logró que las mujeres consiguiesen un status de igualdad en todos los ámbitos de la sociedad. Y en las iglesias se fue desarrollando una fuerte crítica del patriarcalismo y u n compromiso decidido por el acceso de las mujeres a los ministerios eclesiales.

Tras largas, agotadoras y tensas discusiones se abrió paso poco a poco en todas las grandes comunidades eclesiales -con excepción de la iglesia católica y las iglesias ortodoxas- la reintroducción de la ordenación de mujeres. Actualmente hay párrocas y obispas en las iglesias luteranas y reformadas, en las baptistas, en las anglicanas y en la antigua iglesia católica (“Old Church”).

Estricta exclusión de la ordenación de mujeres en las declaraciones magisteriales

Con motivo de la introducción de la ordenación de mujeres en la iglesia anglicana, Pablo VI expresó un estricto rechazo de dicha ordenación (declaración de la Congregación de la fe “Inter insigniores”, 1976). Ante esta decisión negativa, se produjeron muchas protestas en el seno de la iglesia católica: teólogos y teólogas, grupos de sacerdotes y de religiosos, asociaciones de mujeres, etc.

Ante todo esto, Juan Pablo II reforzó el rechazo magisterial con el escrito apostólico “Ordinatio Sacerdotalis” sobre la ordenación reservada sólo a varones (1994).

Como la crítica dentro de la iglesia católica siguió adelante, en 1995 el prefecto de la Congregación de la fe, cardenal Joseph Ratzinger, publicó -con la aprobación del papa- una “Respuesta de la Congregación de la fe a las dudas respecto a la doctrina propuesta en el escrito apostólico Ordinatio sacerdotalis”.

En ella, el “no” de la iglesia católica a la ordenación de mujeres es considerado como un dato que forma parte de la fe y que es propuesto infaliblemente por el magisterio ordinario.

La oposición de la base continuó hasta el punto de producirse ordenaciones de mujeres en algunas regiones de la iglesia católica. En 2008 la Congregación de la fe reaccionó con un decreto que declaraba que las mujeres ordenadas y las personas responsables caían automáticamente en excomunión.

Las afirmaciones fundamentales de “Ordinatio Sacerdotalis”

En el número 1 del documento (que solo tiene tres páginas) se encuentra el argumento de la tradición: “La ordenación sacerdotal… en la iglesia católica estuvo reservada desde el principio exclusivamente a los varones”. Y constata que “por razones de principios no se acepta que las mujeres puedan acceder al sacerdocio.

Entre estas razones están: el ejemplo de Cristo testimoniado en la sagrada escritura, que solo escogió varones para ser apóstoles, la praxis constante de la iglesia que imitó a Cristo en la elección exclusiva de varones, y su magisterio vivo, que mantiene firmemente que la exclusión de mujeres del sacerdocio está en consonancia con el plan de Dios para su iglesia”.

El número 2 excluye la opinión de que Cristo se limitó a los varones por razones socioculturales de su época: “lo hizo de forma totalmente independiente y libre. Con la misma libertad con que en su comportamiento general acentuó la dignidad y la vocación de la mujer, sin dejarse dominar por las costumbres de su época”.

En el número 3 el papa introduce un argumento mariológico para invalidar el reproche de la discriminación de la mujer en la iglesia católica: “el hecho es que María, madre de Dios y de la iglesia, no recibió el encargo misionero propio de los apóstoles ni tampoco el ministerio sacerdotal”. Pero el papa ve muy positivo el papel de la mujer en la iglesia, “absolutamente insustituible y necesario”.

En el número 4 el papa reafirma que la decisión del magisterio católico de no admitir a las mujeres al sacerdocio tiene carácter definitivo y constitucional. “La iglesia no tiene ninguna autoridad para ordenar a mujeres, y todos los creyentes han de atenerse a esta decisión”

El problema de la recepción de decreto papal magisterial

El motivo y la finalidad del escrito papal era imponer la postura del magisterio. Pero en las dos instancias sincrónicas de búsqueda de la verdad en la fe (el sentido de la fe de los creyentes y la teología científica) la discusión siguió adelante.

Por una parte, el sentido de la fe, sobre todo en muchos grupos femeninos, mostró su oposición. Por otra parte, la teología presentó sus objeciones con argumentos.

Una de las principales objeciones se dirigía contra la forma en que el escrito magisterial utilizaba el argumento de la escritura y la tradición. El problema fundamental es la atención poco diferenciada de la historicidad del desarrollo de la fe en la escritura y la tradición.

El concepto de ministerio y la estructura concreta de los ministerios surgió a mediados del siglo segundo, después de un proceso de formación. De manera que la afirmación de que “María no recibió el ministerio presbiteral” es totalmente anacrónica: Jesús no instituyó ningún ministerio sacerdotal.

Lo que preocupa a la tradición en el tema de los ministerios es que se tenga en cuenta el contexto histórico de su surgimiento y evolución. Evidentemente los ministerios en la iglesia primitiva surgieron en un contexto patriarcal y a lo largo de la historia sus formas han ido cambiando.

El magisterio papal debería tomar en serio la historicidad de los ministerios eclesiales y, en la actual situación histórica de igualdad de género, abrir a las mujeres el acceso a la ordenación.

Una objeción concreta de la teología va contra la forma a-histórica de interpretar la elección del grupo de los doce. El escrito magisterial viene a decir que ya que Jesús escogió a doce varones como fundamento de su iglesia, solo los varones pueden acceder a un ministerio eclesial. Pero, según el consenso de la exégesis neotestamentaria, este enfoque es inadecuado porque no tiene en cuenta el contexto histórico.

El Jesús histórico atribuye a la elección de los doce una función simbólica: su mensaje se dirige a todo Israel. Los doce representan a las doce tribus, a los doce hijos de Jacob. Para que la pretensión de Jesús pudiese ser comprendida por la sociedad de su tiempo, tenía que escoger varones, de otra forma el simbolismo no se hubiera podido entender.

Por tanto, con la llamada simbólica de los doce, Jesús no quiere decir nada respecto de la mujer. Pero Jesús dio cabida a mujeres como discípulas que le seguían, lo cual es una razón positiva para afirmar que corresponde a su voluntad atribuir a las mujeres funciones especiales en la iglesia, como sucedió en las primeras comunidades.

Por otra parte, la teología constata un desprecio de la situación histórica concreta en la siguiente afirmación del escrito papal: “Cuando Jesús escogió solo varones como apóstoles, lo hizo de forma totalmente libre e independiente”. Si ser apóstol significa dar testimonio públicamente a favor del mensaje de Jesús, en el entorno judío de su tiempo, Jesús no podía decidir de forma libre e independiente.

Era un hecho: en el judaísmo de la época las mujeres no tenían ningún derecho a dar público testimonio. Jesús, pues, no podía escoger mujeres. Obligado por la situación sociocultural, sólo podía escoger varones, los únicos que podían dar testimonio público.


[1] [1] “Frauenordination. Ein drängendes Desiderat in der katholischen Kirche”, Stimmen der Zeit 137 (2011) 795-803. Selecciones de Teología 204 (2012) 288-294.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.