domingo, 18 de julio de 2021

Máxima Culpa: Complicidad católica y escuelas residenciales canadienses

Fuente:   La Croix International

Por Matt Dinan

Canadá

17/07/2021

 

La superviviente de la Escuela Residencial India Kamloops EVELYN CAMILLE, al frente, de 82 años, es abrazada por una mujer después de hablar sobre su experiencia en la escuela y después de que la Primera Nación Tk'emlups te Secwepemc publicara un informe que describe los hallazgos de una búsqueda en la antigua propiedad de la escuela residencial utilizando un radar que penetra en el suelo. (Foto de Darryl Dyck/The Canadian Press vía ZUMA Press/MaxPPP)

 

El 24 de mayo de 2021, la Primera Nación Tk'emlúps te Secwépemc en la provincia canadiense de Columbia Británica anunció que había localizado los cuerpos de 215 niños, algunos de tan solo tres años, enterrados en tumbas sin nombre en el sitio de la antigua Escuela Residencial India Kamloops.

En las semanas que siguieron, un radar que penetraba en el suelo encontró aún más niños enterrados en sitios en todo Canadá, incluido el reciente descubrimiento de 751 cuerpos de niños en la antigua Escuela Residencial India Marieval en Saskatchewan.

Dado que había más de 130 escuelas de este tipo en Canadá, se espera que las próximas semanas y meses revelen muchas más tumbas sin marcar.

Las "escuelas residenciales", el eufemismo canadiense para levantar internados que separaban a los niños indígenas de sus familias y comunidades, fueron diseñadas para quitarles la lengua y la cultura indígenas, "matar al indio en el niño".

Estas escuelas existieron desde finales del siglo XIX hasta 1997, y alrededor del 70 por ciento de ellas fueron gestionadas por órdenes misioneras y diócesis católicas romanas.

Las escuelas residenciales no sólo eran explícitamente imperialistas en sus objetivos, sino que, como era de esperar, eran sitios de mucho abuso emocional, físico y sexual. El trauma causado por el sistema todavía lo padecen los supervivientes y sus comunidades.

El informe de 2015 de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Canadá concluyó que el sistema de escuelas residenciales equivalía a un "genocidio cultural".

Las preguntas que todos los canadienses se están haciendo ahora sobre la restitución y las reparaciones a los pueblos indígenas son, por tanto, especialmente urgentes para los católicos romanos, incluida la responsabilidad que tenemos los vivos por los pecados que, en algunos casos, se cometieron hace siglos.

Al pensar en todo esto, sigo volviendo al Infierno de Dante, especialmente a lo que nos enseña sobre la responsabilidad y la culpabilidad. El rasgo extraño que une a las almas en el infierno de Dante es su negativa a aceptar que merecen estar allí.

En el Canto III, lo primero que el Peregrino escucha de los condenados es a ellos "maldiciendo a Dios, maldiciendo a sus propios padres, / la raza humana, el tiempo, el lugar, la semilla / de su comienzo, y su nacimiento".

Este patrón continúa a través del Infierno; desde los amantes engañosos Paolo y Francesca, que culpan a su lectura de Lancelot de su infidelidad, hasta el propio Lucifer, que llora, los eternamente castigados están marcados no sólo por una negativa a arrepentirse, sino también por una negación de que han pecado.

Al poner en primer plano esta evasión de la culpabilidad como la distinción entre la salvación y su ausencia, Dante muestra el orgullo como el anhelo de un mundo que opera de acuerdo con nuestra voluntad en lugar de la de Dios.

Maldecir tu edad, en lugar de reconocer humildemente tu incapacidad para responder a ella en la caridad cristiana, muestra que te has cerrado a tu dependencia del amor de Dios.

 

Una negativa a arrepentirse

Para Dante el Peregrino necesitaba aprender la misma lección sobre la humildad cristiana que nos urge hoy: somos pecadores y necesitamos arrepentirnos, y nuestros propios esfuerzos no son suficientes para deshacer los errores que hemos hecho.

Al mismo tiempo, esta humildad debe ir acompañada de un reconocimiento franco de que tenemos la libertad de abandonar nuestros caminos pecaminosos y la esperanza de que podemos ser redimidos.

La representación del infierno de Dante honra esta libertad al dar a la gente lo que creen que quieren; es su orgullo lo que les impide reconocer que Dios tiene mejores planes para ellos, y que el castigo eterno significa enfrentarse a las consecuencias de nuestra propia obstinada negativa a admitir nuestra culpa.

Es difícil vernos a nosotros mismos como cómplices, y mucho menos culpables, por haber nacido en un tiempo y lugar determinados, aceptar la responsabilidad de acciones que nos parecen meramente históricas.

En el caso del asentamiento y la colonización de América del Norte, los antepasados de los europeos tienen, de manera limitada, razón al decir que no hemos hecho nada malo.

Pero el mismo espíritu de honestidad debería obligarnos a reconocer el hecho bruto de que seguimos beneficiándonos actualmente de la devastación de los pueblos indígenas afectados por la creación de países como Canadá y Estados Unidos.

Dado el papel de la Iglesia en el genocidio de los pueblos indígenas de Canadá, los católicos canadienses necesitamos hacernos una pregunta bastante danteana: ¿Nosotros, como los del Inferno, maldecimos nuestra situación histórica contingente, o somos dueños de nuestra complicidad limitada, pero real, incluso en situaciones de las que no somos directamente responsables?

Cuando negamos nuestra participación en los males del colonialismo de los colonos, tratamos de evadir la culpabilidad de esta manera: queremos los beneficios de este "nuevo" mundo sin asumir los males necesarios para tomarlo y hacerlo. Postulamos una Iglesia ahistórica, un mundo en el que podemos elegir nuestros orígenes.

Reconocer que este no es el caso es ofensivo para el orgullo que dice que no soy pecador a menos que realmente quiera serlo.

Nadie cava una tumba sin marcar porque piensa que es irreprochable. La tibia respuesta de los obispos canadienses y del Papa Francisco a estas revelaciones es, por lo tanto, especialmente irritante.

Si bien algunas diócesis y órdenes religiosas han cooperado con las investigaciones en curso sobre el sistema de escuelas residenciales, el Vaticano hasta ahora se ha mostrado reacio a compartir registros sobre las escuelas.

Además, mientras que los arzobispos de Vancouver, Regina y Montreal se han disculpado y han ofrecido ayuda, otros obispos y cardenales canadienses no sólo no lo han hecho, sino que han adoptado una postura defensiva.

El Papa Francisco emitió un comunicado expresando "cercanía a los canadienses traumatizados", pero las palabras "lo siento" y "disculpa" brillan por su ausencia.

En una entrevista con la Canadian Broadcasting Corporation (CBC), el cardenal Thomas Collins expresó dudas de que una "cosa grande y dramática [como una disculpa papal] sea el camino a seguir", enfatizando, en cambio, la importancia de un enfoque reposado y pastoral.

Sin duda, se puede hacer un buen trabajo pastoral en silencio para ayudar a reconciliarse con los pueblos indígenas de Canadá, pero estas mismas personas, y muchos de los fieles de la Iglesia canadiense, indígenas y colonos por igual, piensan que una disculpa es un requisito previo para comenzar el trabajo de construir una relación de confianza y respeto mutuo.

Es una buena noticia que el Papa Francisco ahora parezca dispuesto a reunirse con los líderes indígenas canadienses, pero eso no sustituye a una disculpa directa.

 

El escándalo de nuestra negativa a reconciliarnos con los pueblos indígenas de Canadá

Que la cuestión de una disculpa sea el punto de fricción es y no es difícil de entender.

Hay un deseo obvio de evitar la posible responsabilidad legal y financiera que implica una disculpa, y la compleja eclesiología de la Iglesia Romana complica aún más la localización de la culpa en la Iglesia qua Iglesia.

Como señaló Massimo Faggioli a la CBC, desde la perspectiva de la jerarquía de la Iglesia, una disculpa solo generaría demandas de más disculpas: "¿Y sabes lo que sucede al día siguiente de que lo anuncien? Australia y África y todos los demás lugares también quieren una disculpa.

Entonces, ¿cuándo se detiene? El problema es que, tal y como ellos lo ven, nunca es suficiente".

Pero preguntarse si las disculpas son necesarias y suficientes parece completamente irrelevante.

De hecho, la cuestión de cómo juzgar la participación católica en el colonialismo no es particularmente difícil de discernir; un Escrito Apostólico de 1537 del Papa Pablo III al cardenal Juan Pardo de Tavera declaró la excomunión automática para la "esclavitud o despoblamiento" de los indígenas americanos.

Dirigiéndose a algunos de los pueblos indígenas de Canadá en Fort Simpson, Territorios del Noroeste, Juan Pablo II, quien tuvo su propio enfrentamiento con el imperialismo soviético, condenó "la opresión física, cultural y religiosa, y todo lo que de alguna manera te privaría ... de lo que justamente te pertenece".

"Aunque los intereses materiales de la Iglesia son seguramente parte de la historia, la pregunta explícita e implícita para los católicos canadienses, dentro y fuera de la jerarquía de la Iglesia, es sobre la responsabilidad, y este es precisamente el lugar donde la riqueza de la comprensión del pecado y la salvación del catolicismo es más apropiada.

A medida que los canadienses lidian con el legado del colonialismo de los colonos, la Iglesia debería poder recurrir a sus recursos teológicos, pastorales y materiales para ayudar en la reconciliación.

La buena noticia es precisamente que ni siquiera nuestras faltas más graves nos ponen fuera del alcance de la redención.

Pero, ¿quién quiere escuchar eso de la Iglesia Católica Romana? El escándalo de nuestra negativa a reconciliarnos con los pueblos indígenas de Canadá ha impregnado el Evangelio de mala reputación donde y cuando más se necesita.

En Laudato si' y en otros lugares, el Papa Francisco denuncia repetidamente una "cultura de usar y tirar", pero ¿qué evidencia más sorprendente podríamos encontrar para esta cultura que un sistema escolar nominalmente católico que descartó los cuerpos de los niños en tumbas sin marcar?

Francisco ha ofrecido críticas conmovedoras al "nuevo colonialismo" de la globalización, pero estas críticas pierden su brío si no reconocemos nuestro papel en el "viejo" colonialismo, que, por casualidad, es inseparable del nuevo.

La cuestión no es si un repudio al colonialismo traiciona el carácter misionero del cristianismo; es que la misión cristiana se escandaliza por el fracaso en repudiar el colonialismo.

El domingo después de las revelaciones en Kamloops, estaba en misa con mis cuatro hijas, recitando el Confiteor, admitiendo que he pecado tanto por lo que he hecho como por lo que no había hecho.

Mientras me golpeaba el pecho y observaba a mis hijas mayores hacer lo mismo, pensé en los niños en las tumbas sin marcar, ¿cómo no iba a hacerlo?, y me llamó la atención que este franco reconocimiento comunitario de nuestras fallas era real y bueno, pero también una señal de hacia dónde deberíamos ir a continuación.

Un amigo me dijo una vez que el cristianismo era una respuesta a un problema que no estaba seguro de que existiera: el pecado.

En todo caso, lo que estamos viendo ahora en Canadá es cómo incluso las acciones a veces bien intencionadas pueden ser malas.

Reconocer los pecados hechos en nombre de nuestra Iglesia, y modelar el arrepentimiento y la restitución por este pecado, no es una traición a la Iglesia. Es nuestra única opción para vivir el Evangelio.

Matt Dinan es profesor asociado en el Programa great books de la Universidad St. Thomas en Fredericton, New Brunswick, Canadá.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.