sábado, 18 de mayo de 2024

Guerra Israel-Hamás: la inesperada visita humanitaria del cardenal Pierbattista Pizzaballa a Gaza

El patriarca latino de Jerusalén quiso llevar un mensaje de esperanza y apoyo a la pequeña comunidad cristiana de Gaza durante una visita, difícilmente coordinada, realizada el jueves 16 de mayo. La ayuda humanitaria se entregó en colaboración con la Orden de Malta.

Fuente:     es.La-Croix.com

Por     Cécile Lemoine, corresponsal en Jerusalén

16/05/2024


Tomas Ragina.@Adobe Stock

Los rostros sonrientes de la foto de grupo tomada el jueves 16 de mayo en la escalinata de la iglesia de la Sagrada Familia atestiguan el simbolismo de la visita del cardenal Pierbattista Pizzaballa, sin precedentes en un contexto de guerra y de drásticas restricciones de acceso a la Franja de Gaza. Autosuficiente en un enclave bombardeado y hambriento desde hace siete meses, la pequeña comunidad cristiana de Gaza acogió con entusiasmo la visita de su patriarca. "Visitó todas las viviendas y se tomó el tiempo de hablar con las familias", dice Diana, una feligresa de 24 años contactada por WhatsApp.

El patriarcado latino de Jerusalén llevaba meses negociando con las autoridades israelíes el acceso a Gaza. Esta visita de apoyo es la primera que el ejército israelí autoriza a un líder religioso. "Ya era hora", comentó el cardenal en un vídeo pregrabado en Jerusalén. "El objetivo de mi visita es sobre todo estar con nuestra comunidad, abrazarla, apoyarla y ver qué podemos hacer para mejorar sus condiciones y ayudarla en todo lo que podamos".

 

"Los conozco a todos. Quiero volver a Gaza..."

El patriarca estuvo acompañado por el padre Gabriel Romanelli, párroco de la parroquia latina de la Sagrada Familia. Bloqueado en Jerusalén desde el 7 de octubre, y huérfano de su comunidad, a la que veía sufrir desde la distancia, expresó hace poco su deseo de estar con ellos: "Los parroquianos no son solo números. Los conozco a todos. Quiero volver a Gaza. No por sentimiento, sino por voluntad".

El gran hospitalario de la Orden de Malta, frey Alessandro de Franciscis, también estuvo allí con una pequeña delegación para distribuir cajas de alimentos y medicinas, primera etapa de una misión humanitaria conjunta lanzada por el patriarcado latino y esta poderosa organización caritativa cristiana.

El patriarcado no quiso dar detalles sobre los preparativos ni sobre los lugares atravesados, ya que el traslado estaba aún en curso y las condiciones de seguridad eran todavía imprevisibles. El ejército israelí reanudó sus operaciones en el norte del enclave el sábado 11 de mayo, tras el regreso de Hamás. El barrio de Zeitoun, donde se encuentra la parroquia latina, fue escenario de combates a principios de semana.

 

Inmuebles derrumbados, edificios quemados...

Tras celebrar una misa en la iglesia de la Sagrada Familia, abarrotada para la ocasión, el patriarca visitó la parroquia greco-ortodoxa de San Porfirio, situada a 600 metros. Las fotos tomadas por el camino muestran la magnitud de la destrucción en los alrededores: inmuebles derrumbados, edificios quemados, etc.

Tras siete meses de bombardeos y de vida confinada en las parroquias, los cristianos con doble pasaporte o que habían reunido la astronómica suma necesaria para cruzar la frontera egipcia se han marchado. La comunidad cristiana de Gaza se ha reducido de unos miles de personas a 700 (500 refugiados en la parroquia latina y 200 entre los ortodoxos griegos). Ahora solo hay 90 católicos latinos, frente a los 135 que había antes de la guerra.

Una treintena de cristianos han muerto o han sido asesinados desde el 7 de octubre. La última, Lara Al Sayegh, tenía solo 19 años cuando sucumbió a una insolación mortal cuando se dirigía a Egipto el 27 de abril.

"Necesitamos vuestras oraciones (...), que toda la comunidad cristiana rece y se una en oración a la de Gaza", dijo el cardenal Pizzaballa al final del vídeo pregrabado. La delegación debería estar de vuelta en Jerusalén el viernes 17 de mayo, si las condiciones de seguridad lo permiten. El padre Romanelli permanecerá en Gaza, cerca de esta comunidad, que es también su vocación.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.