Jesús y los representantes del poder
Mt 22, 15-21
No es fácil entender el mensaje del Evangelio de este domingo. El tema ha sido discutido una y otra vez por personas competentes, y tal vez no se ha llegado al fondo.
El problema de los impuestos ya existía en tiempo de Jesús, ¿qué podía hacer El? Si el mundo era como hoy no tenía más remedio que pagar, aunque los impuestos imperiales eran muy cuestionables: "Esta moneda pertenece al César, dénsela al César..." El punto delicado e importante para América Latina es que pareciera que Jesús se pronuncia en favor de la autoridad romana que era opresiva.
Algunos cristianos han dado durante siglos esa interpretación a este episodio: hay dos autoridades, la civil y la religiosa; debemos obediencia a la una y a la otra, y basta. Estemos tranquilos.
Que Jesús no tuviera miedo de enfrentarse con la autoridad lo prueba el hecho de que fue condenado a muerte. Si hubiese tenido miedo, si hu

Jesús no quiere una obediencia incondicionada, ni quiere la desobediencia como principio Jesús quiere que trabajemos por un mundo sin opresión, un mundo sin discriminación. Si la autoridad, los poderes constituidos son la causa de esta discriminación, debemos oponernos a estos poderes. (Puebla 500). Jesús no dice: por principio la autoridad es justa, por lo tanto obedezcan. Ni dice: por principio la autoridad es injusta, desobedezcan. Sino que dice: luchen para que los hombres se amen, para que sean ¡guales, para que esta fraternidad no esté en los programas, sino que sea realidad. Para esto deben estar dispuestos a dar la vida. Es cierto que Jesús no se ha enfrentado directamente contra Roma, haciendo declaraciones como lo haría un político. Pero al revelar el verdadero Dios y tomar la defensa de los pobres y oprimidos desencadenó en contra de sí los poderes.. Vemos claro en todo esto que no se pueden tomar frases del Evangelio aisladas, y que ciertos puntos explican los otros. Que la vida misma de Jesús explica muchas cosas. Muchos utilizan el Evangelio para mantener las cosas como están, y para no tener problemas. Al pronunciarse sobre el tributo al César, Jesús no quiso luchar por un problema de detalle, pero por otro lado está pronto ser fiel hasta dar la vida para defender a sus hermanos, y esta defensa lo enfrenta necesariamente contra los representantes del poder. (Puebla 92).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.