martes, 18 de noviembre de 2025

El cardenal Cobo convoca una inédita asamblea presbiteral para saber “qué sacerdotes necesita Madrid en este tiempo”

El arzobispo de la capital cita a todos los curas los días 9 y 10 de febrero de 2026 para reflexionar sobre los retos de la archidiócesis

Fuente:   Vida Nueva Digital

Por   Mateo González Alonso

18/11/2025

 

El arzobispo de Madrid, el cardenal José Cobo Cano, ha convocado a todos los sacerdotes de la diócesis a la primera Asamblea Presbiteral. Este ‘cónclave’ sacerdotal lleva el nombre de ‘Convivium’ y se desarrollará los próximos 9 y 10 de febrero de 2026. Una cita inédita en la compleja diócesis de la capital de España.

¿Hacia dónde se dirige la Iglesia Católica?

Fuente:   SettimanaNews

Por: Luigi Maffezzoli

18 de noviembre de 2025

 

La indignación provocada por el discurso de Giorgia Meloni en el Encuentro de Rimini, con sus efusivos elogios, entre los vítores de los presentes, al compromiso político de Comunión y Liberación —un compromiso que contrastaba marcadamente con la "opción religiosa" de Acción Católica—, reavivó de inmediato cuestiones que parecían haber sido definitivamente archivadas.

 

Acción Católica y Cielle

Dos diócesis alemanas más rechazan el documento escolar

“Aquí se está impulsando una agenda”, dijo el obispo Voderholzer.

Otras dos diócesis alemanas han rechazado un documento sobre “la diversidad de sexualidades” en las escuelas, publicado por la conferencia episcopal alemana en octubre.

Fuente:   The Pillar

Por   Luke Coppen

17/11/2025


Obispo Rudolf Voderholzer de Ratisbona, Alemania. Crédito: Captura de pantalla del canal de YouTube @bistumregensburg.

La archidiócesis de Colonia y la diócesis de Ratisbona confirmaron el 14 de noviembre que coincidían con la crítica detallada del obispo Stefan Oster de Passau al texto de la conferencia episcopal titulado “Creados, redimidos y amados: visibilidad y reconocimiento de la diversidad de identidades sexuales en las escuelas”.

Encuentro de León XIV con los obispos españoles

El Papa León XIV se ha reunido con la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española (CEE) en la mañana del 17 de noviembre, en un encuentro que ha durado alrededor de una hora. Un encuentro que solicitaron tras su nombramiento el pasado 8 de mayo y les fue confirmado a inicios de curso 2025/2026.

Fuente:   Vatican News

Rocío Lancho García - Ciudad del Vaticano 

17/11/2025


Miembros de
la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española

Monseñor Luis Argüello, arzobispo de Valladolid y presidente de la CEE, en declaraciones a la prensa tras el encuentro, ha explicado que han podido comentar con León XIV “los diversos momentos que vive la Iglesia española”, entre los cuales “el deseo grande de anunciar el Evangelio, los retos de la iniciación cristiana”, “la distribución territorial”, “la llegada de mucha gente de otros lugares del mundo”, “la preocupación por la presencia pública de los laicos y por la situación de los religiosos y monjas de clausura, en una riqueza tan grande de monasterios en España pero menguantes” y “la realidad de los sacerdotes a la que se están incorporando bastantes sacerdotes que llegan de Iberoamérica y África”.

lunes, 17 de noviembre de 2025

Sínodo: publicados los Informes intermedios de los Grupos de Estudio

Creados por el Papa Francisco en marzo de 2024, han entregado los informes del trabajo realizado hasta ahora, desde la conclusión del Sínodo sobre la sinodalidad. La fecha de entrega de los informes finales a León XIV se ha fijado para el 31 de diciembre. Entre los temas tratados se encuentran la misión digital, el papel de la mujer, el ecumenismo, la poligamia, la liturgia, el ministerio de los nuncios y la elección de los obispos.

Fuente:   Vatican News

Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

17/11/2025

 

A veinte meses de su creación por voluntad del Papa Francisco, que deseaba una colaboración más estrecha entre los dicasterios de la Curia Romana y la Secretaría General del Sínodo, los diez grupos de estudio encargados de profundizar en los temas surgidos en la doble sesión del Sínodo sobre la Sinodalidad han difundido hoy, 17 de noviembre, sus informes intermedios. Un paso adelante, tras la presentación de los primeros informes durante la segunda sesión de la asamblea (octubre de 2024).

 

Dos nuevos grupos

El Parlamento Europeo se iluminó de rojo en señal de apoyo a los cristianos perseguidos.

Por primera vez, el Parlamento Europeo en Bruselas se iluminará de rojo para la "Semana Roja", que este año se celebra en todo el mundo del 15 al 25 de noviembre de 2025, por iniciativa de la organización católica internacional de ayuda "Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN)". El evento tiene como objetivo destacar la difícil situación de los cristianos perseguidos en todos los continentes.

Fuente:   cath.ch

Por Jacques Berset

17/11/2025

 

Más de 600 iglesias y monumentos se visten de rojo en esta ocasión en nombre de la fe y la libertad, desde Viena hasta Bogotá, pasando por Sídney y París.

El Parlamento Europeo, en nombre de los 27 Estados miembros de la UE, ha acordado que la sede de Bruselas se ilumine de rojo el 19 de noviembre. A principios del próximo año se celebrará una conferencia para debatir el tema de la persecución religiosa.

La denuncia de las Hermanas Oblatas: “La trata se hace invisible cuando las mujeres también lo son”

Las religiosas alertan del aumento de la precariedad y la complejidad en los procesos de acompañamiento a víctimas en situación de prostitución y explotación

Fuente:   Vida Nueva Digital

Por    Vida Nueva

15/11/2025

 


La provincia de Europa de las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor ha celebrado en Madrid la V Jornada Internacional sobre Trata con Fines de Explotación Sexual, bajo el lema “Experiencias y reflexiones en el acompañamiento a las víctimas”. Una cita, presencial y virtual, que ha reunido a más de 300 profesionales del ámbito social, jurídico, educativo y pastoral para profundizar en las transformaciones que vive la trata y en los desafíos que plantea la atención a las mujeres que la sufren.

 

Una realidad invisible

Entrevista a Joan Planellas, arzobispo de Tarragona

Joan Planellas: "Rezar el rosario en la puerta de una clínica abortiva es ideologizar y banalizar la oración y yo no estoy de acuerdo"

Afirma que "ante casos como el del obispo Zornoza se deben aplicar medidas cautelares"

Fuente:   Público

Por   Raúl Bocanegra

Tarragona

15/11/2025


El arzobispo de Tarragona, Joan Planellas

"Un xenófobo no puede ser un verdadero cristiano". Con esta frase, que lanzó este verano en plena ofensiva ultra en Jumilla y Torre Pacheco, el arzobispo de Tarragona, Joan Planellas, puso a Vox frente al espejo de su propia xenofobia. Su teléfono echaba humo en las horas posteriores. Meses después, Planellas atiende a Público en su despacho del arzobispado, en la Pla de Palau, en el casco histórico de la ciudad, fundada, se cree, en el siglo III antes de Cristo.

domingo, 16 de noviembre de 2025

El cardenal Cobo, ante los propagandistas: “No se trata de legitimar modelos políticos o religiosos que polarizan la vida y la fe, dividiendo y excluyendo”

El arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española preside la eucaristía central del Congreso Católicos y Vida Pública

Fuente:   Vida Nueva Digital

Por José Beltrán

16/11/2025

 

El cardenal arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española, José Cobo, presidió esta mañana la eucaristía central del Congreso Católicos y Vida Pública que se ha celebrado este fin de semana en Madrid bajo el lema ‘Tú, Esperanza’.

El regreso de Dios o el triunfo del mercado -- Evaristo Villar

Fuente:   Redes Cristianas

Por   Juan

15/11/2025

 

Enviado a la página web de Redes Cristianas


A propósito de LUX, nuevo álbum de Rosalía

La revancha de lo sagrado. En 1991, el sociólogo francés Gilles Kepel publicó La revancha de Dios, donde anunciaba el retorno de lo religioso en sociedades que se creían definitivamente secularizadas. Treinta años después, su diagnóstico cobra nueva actualidad. Lo sagrado ha vuelto, pero disfrazado: se presenta en festivales, redes sociales y pasarelas. La fe se convierte en estética, y el símbolo, en marca.