miércoles, 2 de abril de 2025

El Evangelio de la Espada: asedio ultraderechista a la Casa de la Iglesia

"Es una red financiada por la insidiosa sociedad secreta El Yunque"

Fuente:   Religión Digital

Por   Fernando Vidal, sociólogo

01/04/2025


Pintadas de grupos ultracatólicos al lado de la sede de la CEE RD/JL

El asedio a la Casa de la Iglesia por parte de un centenar de católicos ultraderechistas es en realidad expresión del asedio al que someten a la Iglesia católica para ponerla al servicio de su ideología y sus intereses. Y tienen las redes organizativas y la intención determinada de condicionar a la Iglesia con su propia agenda ideológica, muy especialmente contra toda la sinodalidad, pues lo más apreciado por el catolicismo ultraderechista es el servicio al poder, el falso Evangelio de la Espada.

martes, 1 de abril de 2025

La negativa teológica a aprender: Una respuesta a Paul M. Zulehner

Incluso la retórica teológica más sofisticada no cambia la realidad de la sociología religiosa: cada vez más personas dicen que no creen en Dios y que no les importan las cuestiones religiosas. Y esto no es porque los pastores cristianos hagan un mal trabajo.

Fuente:   Communio.de

Por   Detlef Pollack

31/03/2025



Los resultados de los estudios en ciencias sociales han mostrado un dramático declive de la importancia social del cristianismo en Alemania y Europa Occidental durante décadas. El teólogo pastoral vienés Paul M. Zulehner, sin embargo, no quiere "llegar a un acuerdo" con los hallazgos sociológicos religiosos , como él escribe, y en su lugar utiliza la imagen teológica de un Dios que "se oculta, se esconde, por así decirlo". Con este argumento teológico pretende devolver la pelota a la "investigación científico-social sobre la religión": ésta debe descubrir "los escondites de Dios en la vida y en la convivencia de los hombres contemporáneos".

 

Respuestas inapropiadas

“Ha sabido a poco”

Fuente:   El Diario Vasco

Por   Jesús Martínez Gordo

01/04/2025


Fotolia

Es lo que me comunicó una de las personas al finalizar, el pasado 24 de marzo en el Centro cultural Santa Clara de Portugalete (Bizkaia), el encuentro en el que los cuatro autores dimos a conocer el libro “Diálogos sobre Dios. Crítica racional y convicción de fe, atea y creyente” (Madrid, PPC, 2024). Lo hicimos invitados por Borja Iriarte, presidente del Rotary Club de la misma localidad.

Las diócesis vascas buscan una sede común para sus seminaristas obligadas por Roma

Las diócesis vascas buscan una sede común para sus seminaristas obligadas por Roma

Fuente:   El Diario  Vasco

Por   Pedro Ontoso

31/03/2025

 

Las diócesis del País Vasco y Navarra disponen de poco más de un año para ponerse de acuerdo sobre la elección de un centro común para la formación de sus seminaristas, después de que el Vaticano obligara a la Iglesia española a acabar con el 'reino de taifas' que supone la estructura actual. Hay seminarios que apenas cuentan con candidatos al sacerdocio y Roma pretende concentrarlos en comunidades con un plan de reforma que está saliendo con fórceps.

lunes, 31 de marzo de 2025

Pedro Aguado: de pastorear la ‘multinacional’ de los escolapios a ser el nuevo obispo de Huesca y Jaca

El papa Francisco elige al superior general de la orden fundada por san José de Calasanz para liderar las diócesis aragonesas

Fuente:     Vida Nueva Digital

Por    José Beltrán

29/03/2025

 

Las diócesis de Huesca y Jaca estrenan obispo. A mediodía de hoy, la Santa Sede ha hecho oficial que el papa Francisco ha elegido para pastorear estos dos territorios eclesiásticos a Pedro Aguado, hasta ahora superior general de la Orden de las Escuelas Pías.

Parolin: El Papa nunca ha dejado de gobernar la Iglesia

En una entrevista al periódico italiano “Corriere della Sera”, el cardenal secretario de Estado explica que “incluso en los días más difíciles” de su enfermedad, Francisco “vio los expedientes” sobre los que “tomó decisiones en consecuencia”. Luego hay cuestiones que los Dicasterios Vaticanos pueden gestionar de manera autónoma en función del poder que el Pontífice les ha confiado o por delegación, como en el caso de una canonización.

Fuente:    Vatican News

Por    Alessandro De Carolis - Ciudad del Vaticano

29/03/2025


Peregrinos en camino hacia la Puerta Santa de la Basílica de san Pedro

Disminuyó el ritmo, según lo exigía su salud, pero «el gobierno de la Iglesia está en sus manos». El cardenal Pietro Parolin explica cómo su hospitalización primero y su convalecencia ahora han cambiado el ritmo y la cantidad, pero nunca interrumpido, de la atención del Papa en asuntos que requerían su decisión o dirección. En una entrevista con el periódico italiano “Corriere della Sera”, el Secretario de Estado profundiza en la rutina de la Santa Sede, afirmando que, si "el Papa nunca ha dejado de gobernar la Iglesia, ni siquiera durante los días de su hospitalización en el Gemelli", también es cierto que hay "muchas más cuestiones rutinarias sobre las que los colaboradores de la Curia pueden proceder incluso sin consultarle, basándose en las indicaciones ya recibidas previamente y de la normativa vigente".

 

En nombre del Papa

Mujeres pastoras de 1900 a 1960

Fuente:   Redes Crsitianas

Por   Juan

28/03/2025


Enviado a la página web de Redes Cristianas

La entrada de la mujer en el ministerio pastoral se inscribe en el movimiento general de emancipación que se inicia en el último cuarto del siglo XIX, con el ingreso de jóvenes en las diversas facultades. Esto se vio facilitado por la necesidad de sustituir a los hombres durante las
dos guerras mundiales.

 

Escritura, obstáculo y apoyo

sábado, 29 de marzo de 2025

Plutocracia, destrucción y autoritarismo

La «movilización autoritaria» que representa el ascenso de Donald Trump aliado con el magnate Elon Musk, en el contexto de las múltiples crisis que han debilitado los horizontes vitales de las personas, no se entendería sin la traducción en terminología política de las necesidades emocionales de las personas, plantea el filósofo José Antonio Zamora, en este Tema del Mes.

Fuente:    Noticias Obreras

Por    José Antonio Zamora

29/03/2025


Foto | Marc Pell (unsplash)

Ni las demandas judiciales ni los escándalos han podido detenerle: Donald Trump ha sido elegido presidente de Estados Unidos por segunda vez. Flanqueado por su mejor amigo Elon Musk, el «payaso del terror» intentará nada menos que remodelar el mundo.

No hay un liderazgo dual igualitario: Prefecto y Pro-Prefecto en el Dicasterio de la Orden

El nombramiento de una monja como Prefecto del Dicasterio de la Orden es bienvenido, pero plantea numerosas cuestiones teológicas y canónicas. El hecho de que el Papa haya nombrado también a un cardenal como pro-prefecto no significa que la Curia vaya a estar dirigida a partir de ahora por un "doble liderazgo". Tampoco es una licencia para que los obispos diocesanos introduzcan nuevas estructuras de gobierno que se desvíen del orden jurídico eclesiástico.

Fuente:   Communio.de

Por   Heribert Hallermann

10/01/2025


Sor Simona Brambilla es la nueva Prefecta del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica

El 6 de enero de 2025, Solemnidad de la Epifanía, el Papa Francisco nombró Prefecta de este Dicasterio a Sor Simona Brambilla MC, ex Secretaria del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. Española. Es miembro del Instituto Misionero de la Consolata desde 1988, trabajó con jóvenes en Mozambique, entre otros lugares, recibió su doctorado en psicología de la Pontificia Universidad Gregoriana en 2008 y fue Superiora General de su comunidad religiosa desde 2011 hasta mayo de 2023. La Hermana Brambilla había sido miembro del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica desde 2019, había ocupado el segundo puesto más alto en este Dicasterio, anteriormente reservado para el clero, como Secretaria desde 2023, y fue nombrada para el Consejo Ordinario del Sínodo de los Obispos por el Papa Francisco unas semanas antes de su nombramiento como Prefecta.

El entusiasmo por el Miércoles de Ceniza en Francia: ¿Realmente no falta nada cuando falta Dios?

El año pasado, por primera vez, miles de jóvenes de toda Francia acudieron a las misas del Miércoles de Ceniza. Nosotros los pastores quedamos impactados. Este año hubo aún más. No sabemos por qué vienen.

Fuente:   Communio.de

Por   Xandro Pachta-Reyhofen

24/03/2025


El Miércoles de Ceniza de 2025, más de 1.000 jóvenes de entre 15 y 25 años se reunieron en la Catedral de Amiens. Esto no tiene nada que ver con la pastoral ni con las campañas de evangelización. Al parecer las redes sociales juegan un papel

Mientras leía las contribuciones de  Tomáš Halík  y Jan-Heiner Tück al libro  de Jan Loffeld sobre la creciente indiferencia religiosa, seguía pensando en una, o más bien dos, de las experiencias más asombrosas de mi vida: las Misas del Miércoles de Ceniza de 2024 y 2025.