En una entrevista al periódico italiano “Corriere
della Sera”, el cardenal secretario de Estado explica que “incluso en los días
más difíciles” de su enfermedad, Francisco “vio los expedientes” sobre los que
“tomó decisiones en consecuencia”. Luego hay cuestiones que los Dicasterios
Vaticanos pueden gestionar de manera autónoma en función del poder que el
Pontífice les ha confiado o por delegación, como en el caso de una
canonización.
Fuente: Vatican
News
Por Alessandro De Carolis - Ciudad del Vaticano
29/03/2025

Peregrinos en camino
hacia la Puerta Santa de la Basílica de san Pedro
Disminuyó el ritmo,
según lo exigía su salud, pero «el gobierno de la Iglesia está en sus manos».
El cardenal Pietro Parolin explica cómo su hospitalización primero y su
convalecencia ahora han cambiado el ritmo y la cantidad, pero nunca
interrumpido, de la atención del Papa en asuntos que requerían su decisión o
dirección. En una entrevista con el periódico italiano “Corriere della Sera”,
el Secretario de Estado profundiza en la rutina de la Santa Sede, afirmando
que, si "el Papa nunca ha dejado de gobernar la Iglesia, ni siquiera
durante los días de su hospitalización en el Gemelli", también es cierto
que hay "muchas más cuestiones rutinarias sobre las que los colaboradores
de la Curia pueden proceder incluso sin consultarle, basándose en las
indicaciones ya recibidas previamente y de la normativa vigente".
En nombre del Papa