viernes, 4 de abril de 2025

Cuando el obispo debe rendir cuentas: Una idea del Sínodo Mundial ¿Cómo se pueden implementar los requisitos del documento final?

Bonn - En una carta a los obispos de la Iglesia universal, el cardenal Mario Grech inauguró la fase de implementación del Sínodo Mundial. El Papa desea que se preste especial atención a esta fase. ¿Pero cómo podría ser la implementación? Katholisch.de analiza un ejemplo concreto.

Fuente:   katholisch.de

Por  Christoph Brüwer 

04/04/2025


Imagen: © picture alliance/dpa | Oliver Berg (imagen simbólica)

Ha habido silencio en torno al Sínodo Mundial iniciado por el Papa Francisco en los últimos meses. Tras la conclusión de la segunda sesión el pasado mes de octubre, el debate se ha calmado en gran medida. Hasta ahora:  En una carta a los obispos de la Iglesia universal a mediados de marzo, el Secretario General del Sínodo de los Obispos, el cardenal Mario Grech, les recordó una vez más que el proceso sinodal está lejos de terminar. La fase de implementación ha comenzado y el Papa desde su lecho de enfermo ha aprobado personalmente el calendario ulterior y el apoyo brindado por la Secretaría del Sínodo. Esto vuelve a poner de relieve el documento final del Sínodo Mundial publicado el pasado mes de octubre.

Será reescrito por completo y se convoca otra asamblea para octubre La Iglesia italiana rechaza su documento sinodal al no abordar la presencia de mujeres o el acompañamiento a parejas homosexuales

Será reescrito por completo y se convoca otra asamblea para octubre

Fuente:     Religión Digital

Por:   RD/Efe

03/04/2025


Zuppi preside la asamblea sinodal de la Iglesia italiana en el Aula Pablo VI Vatican Media

El Sínodo de la Iglesia italiana, la asamblea de obispos y laicos que ha trabajado durante cuatro años para elaborar un documento común, acabó en revuelta, pues la mayoría lo consideró demasiado genérico en cuestiones como la presencia de las mujeres o cómo afrontar el "acompañamiento" a las parejas homosexuales.

Cuando la sinodalidad funciona: Proposiciones pospuestas

Fuente:   SettimanaNews

Por: Asamblea Sinodal Italiana

03/04/2025

 

La moción fue votada por la Segunda Asamblea Sinodal: 854 votantes, 835 a favor; 12 en contra; 7 abstenciones.

La Asamblea Sinodal de las Iglesias en Italia, reunida en Roma del 31 de marzo al 3 de abril, tras el camino recorrido en estos años guiada por la escucha de la Palabra y del Espíritu, continúa captando los signos de la acción de Dios en el "cambio de época" con el fin de relanzar y orientar el camino eclesial de conversión misionera.

Sínodo italiano: desactivado el aparato de los funcionarios eclesiásticos.

Fuente:   SettimanaNews

Por: Andrea Grillo

03/04/2025



Una cita como la que ha involucrado a la Iglesia italiana, del 31 de marzo a hoy, 3 de abril, no era fácil de imaginar, visto cómo se ha desarrollado y el desenlace al que ha llegado. Aunque el Papa Francisco insiste tanto en la necesidad de imaginación e inquietud para hacer buena teología y buena información eclesial, pocos habrían pensado que las cosas pudieran suceder como sucedieron.

jueves, 3 de abril de 2025

El Credo de Nicea, documento de identidad del cristiano

Publicado por la Comisión Teológica Internacional, el documento “Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador - 1700 aniversario del Concilio Ecuménico de Nicea (325-2025)” está dedicado a la asamblea que ha pasado a la historia por el Símbolo que proclama la fe en la salvación en Jesucristo y en el Dios Único, Padre, Hijo y Espíritu Santo. Cuatro capítulos bajo el lema de la promoción de la unidad de los cristianos y la sinodalidad en la Iglesia.

Fuente   Vatican News

03/04/2025

 

El próximo 20 de mayo, el mundo cristiano conmemorará el 1700 aniversario de la apertura del primer concilio ecuménico, el celebrado en Nicea en 325, que pasó a la historia principalmente por el Credo que recoge, define y proclama la fe en la salvación en Jesucristo y en el Dios Único, Padre, Hijo y Espíritu Santo. Completado posteriormente por el Concilio de Constantinopla en 381, el Credo de Nicea se convirtió en la práctica en el documento de identidad de la fe profesada por la Iglesia. Por este motivo, la Comisión Teológica Internacional (CTI) decidió dedicar un documento de casi setenta páginas al Concilio convocado por el emperador Constantino en Asia Menor, con el doble objetivo de recordar su significado fundamental y poner de relieve los extraordinarios recursos del Credo, relanzándolos en la perspectiva de la nueva etapa de evangelización que la Iglesia está llamada a vivir en el actual cambio de época. Entre otras cosas, porque el aniversario se celebra durante el Jubileo de la Esperanza y coincide con la fecha de la Pascua para todos los cristianos, orientales y occidentales.

TEXTO COMPLETO DEL DOCUMENTO

El jesuita alemán condenado por ecologista entra en la cárcel como forma de protesta

Jörg Alt cumplirá finalmente su condena de 25 días en la prisión en Núremberg por parar el tráfico en una protesta

Fuente:   Vida Nueva Digital

Por   Mateo González Alonso

02/04/2025

 


Ir a la cárcel es “la última forma de protesta que me queda”. Así se ha manifestado este 1 de abril el jesuita alemán Jörg Alt en un comunicado remitido a Vida Nueva. Comprometido por combatir las consecuencias del cambio climático, el pasado 28 de enero se celebró la vista de la apelación presenta por el religioso junto a la doctora Cornelia Huth y el estudiante Luca Thomas. Los tribunales confirmaron la culpabilidad por haber llevado una protesta ecológica que implicó el corte del tráfico de una plaza de Múnich el 16 de agosto de 2022.

 

Una protesta climática

miércoles, 2 de abril de 2025

El Evangelio de la Espada: asedio ultraderechista a la Casa de la Iglesia

"Es una red financiada por la insidiosa sociedad secreta El Yunque"

Fuente:   Religión Digital

Por   Fernando Vidal, sociólogo

01/04/2025


Pintadas de grupos ultracatólicos al lado de la sede de la CEE RD/JL

El asedio a la Casa de la Iglesia por parte de un centenar de católicos ultraderechistas es en realidad expresión del asedio al que someten a la Iglesia católica para ponerla al servicio de su ideología y sus intereses. Y tienen las redes organizativas y la intención determinada de condicionar a la Iglesia con su propia agenda ideológica, muy especialmente contra toda la sinodalidad, pues lo más apreciado por el catolicismo ultraderechista es el servicio al poder, el falso Evangelio de la Espada.

martes, 1 de abril de 2025

La negativa teológica a aprender: Una respuesta a Paul M. Zulehner

Incluso la retórica teológica más sofisticada no cambia la realidad de la sociología religiosa: cada vez más personas dicen que no creen en Dios y que no les importan las cuestiones religiosas. Y esto no es porque los pastores cristianos hagan un mal trabajo.

Fuente:   Communio.de

Por   Detlef Pollack

31/03/2025



Los resultados de los estudios en ciencias sociales han mostrado un dramático declive de la importancia social del cristianismo en Alemania y Europa Occidental durante décadas. El teólogo pastoral vienés Paul M. Zulehner, sin embargo, no quiere "llegar a un acuerdo" con los hallazgos sociológicos religiosos , como él escribe, y en su lugar utiliza la imagen teológica de un Dios que "se oculta, se esconde, por así decirlo". Con este argumento teológico pretende devolver la pelota a la "investigación científico-social sobre la religión": ésta debe descubrir "los escondites de Dios en la vida y en la convivencia de los hombres contemporáneos".

 

Respuestas inapropiadas

“Ha sabido a poco”

Fuente:   El Diario Vasco

Por   Jesús Martínez Gordo

01/04/2025


Fotolia

Es lo que me comunicó una de las personas al finalizar, el pasado 24 de marzo en el Centro cultural Santa Clara de Portugalete (Bizkaia), el encuentro en el que los cuatro autores dimos a conocer el libro “Diálogos sobre Dios. Crítica racional y convicción de fe, atea y creyente” (Madrid, PPC, 2024). Lo hicimos invitados por Borja Iriarte, presidente del Rotary Club de la misma localidad.

Las diócesis vascas buscan una sede común para sus seminaristas obligadas por Roma

Las diócesis vascas buscan una sede común para sus seminaristas obligadas por Roma

Fuente:   El Diario  Vasco

Por   Pedro Ontoso

31/03/2025

 

Las diócesis del País Vasco y Navarra disponen de poco más de un año para ponerse de acuerdo sobre la elección de un centro común para la formación de sus seminaristas, después de que el Vaticano obligara a la Iglesia española a acabar con el 'reino de taifas' que supone la estructura actual. Hay seminarios que apenas cuentan con candidatos al sacerdocio y Roma pretende concentrarlos en comunidades con un plan de reforma que está saliendo con fórceps.