miércoles, 22 de mayo de 2024

La confesión del ermitaño estadounidense Christian Matson: “Soy transgénero”

“Si no digo nada y permito que la Iglesia continúe tomando decisiones basadas en información incorrecta, entonces no estoy sirviendo a la Iglesia”, afirma

Fuente:    Vida Nueva

21/05/2024


Foto: RNS

Los ermitaños diocesanos no suelen recibir mucha atención. Son un pequeño subconjunto de personas religiosas que pasan en su mayoría sus vidas dedicados a la oración tranquila. Christian Matson, un ermitaño católico diocesano de Kentucky, ha pasado años haciendo precisamente eso. Pero recientemente, tal como recoge Religion News Service, Matson decidió que su fe le obliga a hacer un poco más de ruido de lo habitual.

“Este domingo, Pentecostés de 2024, planeo declararme públicamente como transgénero”, dijo Matson a Religion News Service el pasado viernes, 17 de mayo. Aseguró, además, que haría el anuncio contando con el permiso de su obispo, John Stowe, de la Diócesis de Lexington (Kentucky).

Según Matson, de 39 años, su “revelación”, como él la describe, es un momento que lleva años gestándose. Ofreció su historia como indicativa de un camino a menudo difícil para los transexuales católicos, incluidos aquellos que buscan la vida como religiosos, una categoría que incluye hermanos y monjas. “Actualmente resido en las montañas Apalaches del este de Kentucky”, escribió en un correo electrónico a amigos y seguidores el domingo. “Vivo en una ermita en la cima de una colina boscosa, que comparto con mi pastor alemán rescatado, Odie, y con el Santísimo Sacramento, que fue instalado en mi oratorio poco antes de Navidad”.

 

“Claramente tienes vocación”

Criado en la Iglesia presbiteriana, Matson se convirtió al catolicismo en 2010, cuatro años, señaló, después de hacer la transición en la universidad, un paso al que se refiere como parte de su “historia médica” más que como una “parte central” de su vida personal o identidad. Después de su conversión, Matson se sintió llamado a ministrar a las personas que trabajaban en las artes, pero sabía que encontraría “problemas” debido a un documento del Vaticano del año 2000 en el que, según un informe del Catholic News Service de la época, se declaraba que cualquiera que se hubiera sometido a “cambio de sexo” no era elegible “para casarse, ser ordenado sacerdote o ingresar a la vida religiosa”.

Matson se acercó a un abogado canónico para discutir sus opciones y le dijeron que solo dos aspectos de la vida católica estaban categóricamente fuera de sus opciones: el matrimonio y el sacerdocio. Según Matson, el abogado canónico recomendó ser sincero sobre su condición de hombre transgénero en cualquier conversación vocacional con los líderes de la Iglesia y mencionó el papel de un ermitaño diocesano, que podría resultar menos desafiante que alistarse en una orden religiosa existente. El abogado canónico, dijo Matson, le transmitió que, efectivamente “no hay problema mientras haya un obispo que te acepte, porque no hay distinción de sexo y no estás en una comunidad, estás solo”.

Probó con distintas comunidades, en las que siempre encontró respuestas similares. “Las personas que me conocían me dijeron: ‘Claramente tienes una vocación religiosa’, y todas ellas conocían mi historial médico”, dijo Matson. “Pero cuando acudían a las personas de la comunidad encargadas de tomar esa decisión, a menudo simplemente se negaban incluso a reunirse conmigo”.

Pero el llamado de Matson a la vida religiosa no disminuiría. Mientras visitaba un monasterio durante un retiro, se encontró incapaz de dormir, consumido por la idea de iniciar “una comunidad religiosa de y para artistas, artistas que viven juntos, que trabajan en la iglesia a través de su arte”.

En 2015, regresó a la ciudad de Nueva York, donde había asistido a la universidad. Después de haber hecho votos privados de pobreza, castidad y obediencia, de los cuales su director espiritual fue testigo, antes de llegar, co-creó una organización sin fines de lucro llamada Catholic Artist Connection. El grupo organizó retiros y conectó a artistas con recursos como el Centro Sheen para el Pensamiento y la Cultura de la Arquidiócesis de Nueva York, donde Matson comenzó a trabajar como encargado de programación.

Matson siguió topándose con artistas que querían dedicarse a la vida religiosa, dijo, y él mismo siguió sintiendo el tirón. Pero siguieron apareciendo obstáculos. “Mientras hablaba con amigos de la arquidiócesis, sabía que alguien con antecedentes transexuales nunca sería aceptado en la vida religiosa en la Arquidiócesis de Nueva York”, dijo Matson.

Lo intentó de nuevo después de mudarse a Minnesota en 2018, pero sus súplicas a varias comunidades y órdenes religiosas también fueron rechazadas. “Pensé, bueno, si no puedo encontrar una comunidad religiosa que me ampare, tal vez lo que necesito es un obispo”, dijo Matson.

 

Encuentro con el obispo

Un sacerdote amigo recomendó contactar a diferentes obispos, comenzando con Stowe, quien estaba emergiendo como una voz líder entre los católicos que pedía un enfoque más tolerante hacia las personas LGBTQ+. En 2020, Matson le envió una carta a Stowe, transmitiendo su condición de hombre transgénero, su visión de una comunidad de artistas y su atracción por la vida religiosa. Stowe respondió de inmediato. “Fue un enorme alivio”, dijo Matson. “Estaba llorando. Sentí revivir mi esperanza”.

Stowe confirmó el relato de Matson y dijo que varias personas le recomendaron al entonces aspirante a hermano.“Mi disposición a estar abierto a él se debe a que es una persona sincera que busca una manera de servir a la Iglesia”, dijo Stowe sobre Matson. “Los ermitaños son una forma de vida religiosa rara vez utilizada… pero pueden ser hombres o mujeres. Debido a que no hay búsqueda del sacerdocio ni participación en el ministerio sacramental, y debido a que el ermitaño es un tipo de vocación relativamente tranquila y aislada, no vi ningún daño en dejarle vivir esta vocación”.

Finalmente, en agosto de 2022, Matson hizo sus primeros votos como ermitaño diocesano (un compromiso de un año) bajo la dirección de Stowe. Durante el año siguiente, Matson “vivió una vida básicamente pasando la mitad del día en oración y la otra mitad haciendo algún tipo de trabajo” que incluía producir y escribir en un teatro local.

Matson, quien renovó sus votos en 2023, finalmente comenzó a considerar una fecha para hacer público su estado. “Tengo que decir algo”, le dijo Matson a su director espiritual. Se decidió por Pentecostés, que enfatiza la predicación de “las buenas nuevas del amor de Dios a todos”, dijo. También era el día en el calendario de la Iglesia en el que años antes había sido bautizado.

“No puedo quedarme impasible y permitir que esta comprensión falsa y, a veces, culpablemente ignorante de lo que significa ser transgénero siga dañando a la gente”, dijo. “Si no digo nada y permito que la Iglesia continúe tomando decisiones basadas en información incorrecta, entonces no estoy sirviendo a la Iglesia”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.