viernes, 31 de mayo de 2024

Cáritas ha llegado al límite y alerta de que ya no puede atender a todos los que piden ayuda

La entidad reclama a las administraciones consensos para impulsar políticas sociales en Catalunya

Fuente:   La Vanguardia

Por   Rosa M. Bosch

Barcelona

30/05/2024


Lucía y Gessica fotografiadas esta mañana en el piso que comparten de Càritas en Santa Coloma  Llibert Teixidó

Càritas Diocesana de Barcelona ha alertado hoy de que ha llegado al límite y de que cada día tienen que decir no a personas que llaman a su puerta para pedir ayuda. El ritmo de demandas de ciudadanos en situación de pobreza es muy superior al de la capacidad de la entidad para dar respuesta. En concreto, durante el 2023 atendió a un total de 44.526 ciudadanos, un 1% más que en el año anterior, según ha indicado esta mañana la responsable de análisis social e incidencia, Miriam Feu, en la presentación de la memoria del 2023.

Mientras se detecta un incremento de las necesidades de las mujeres y hombres que reclaman apoyo para dormir bajo techo, conseguir alimentos o formarse para optar a un empleo, Càritas lamenta la reducción en un 12% de los donativos procedentes de fundaciones y empresas. “Estamos preocupados porque detectamos fatiga de la compasión; la sociedad se volcó durante la pandemia, por la guerra en Ucrania..., pero después se olvidan de que hay gente que es pobre todo el año”, considera Eduard Sala, director de Càritas Barcelona. La vivienda sigue siendo el gran problema, reiteró. El 72% de los ciudadanos atendidos no disponen de un hogar digno y el 51% viven realquilados. Este ha sido el caso de Gessica, inmigrante colombiana con un hijo de siete años, que pagaba hasta 400 euros al mes al mes por un habitación. “Es muy difícil que una mujer sola, sin documentación y con un niño pueda conseguir un cuarto”, comenta. Desde hace unos meses comparte hogar con Lucía, solicitante de protección internacional de Perú, y sus dos hijos, en un inmueble cedido por Càritas en Santa Coloma de Gramenet.

Càritas destinó 1,3 millones de euros en ayudas para la vivienda, en el 2023. Actualmente, junto con la fundación Habitatge Social dispone de 2.000 plazas en pisos compartidos y centros residenciales, un número que se queda corto ante las crecientes solicitudes de techo.

 

Como Lucía y Gessica, más de la mitad de los usuarios del 2023 estaban en situación administrativa irregular y 14.984 procedían de países azotados por conflictos. Se prevé una tendencia al alza de la llegada de personas migrantes, la mayoría solas, durante este año.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.