viernes, 24 de mayo de 2024

Después de las palabras del Papa, ¿debemos "enterrar" el diaconado femenino?

En una entrevista reciente con CBS, el papa Francisco pareció descartar el acceso de las mujeres al ministerio diaconal. Estas palabras han provocado muchas reacciones, mientras que varias conferencias sinodales nacionales han puesto de relieve este punto antes de la sesión sinodal de octubre en Roma.

Fuente:   cath.ch

Por   Raphaël Zbinden

cath/arch/rz

23/05/2024

 

Ante la periodista Norah O'Donell (CBS) el papa Francisco afirma su rechazo el diaconado femenino

"No", se limitó a decir Francisco. El Papa respondió sin vacilar a una pregunta de la periodista estadounidense Norah O'Donnell, en una entrevista grabada el 24 de abril de 2024 y emitida el 21 de mayo. El reportero de CBS le preguntó: "¿Una niña que crece como católica hoy tendrá la oportunidad de ser diaconisa y participar como miembro del clero en la Iglesia?" Tras su respuesta negativa, el pontífice precisó: "Si son diaconisas con órdenes sagradas, no (...) Pero las mujeres siempre han tenido las funciones de diaconisas sin ser diaconisas, ¿no es así? Las mujeres ofrecen un gran servicio como mujeres, no como ministras [...] en las órdenes sagradas".

 

¿Ducha de agua fría?

Las reacciones fueron fuertes entre muchos católicos, especialmente mujeres, que ponen grandes esperanzas en esta reforma. "Estoy triste y enojada", dijo a cath.ch Marie-Christine Conrath, miembro de la Red de Mujeres en la Iglesia en la Suiza francófona. "Es una gran decepción, muestra una vez más lo poco reconocidas que son las mujeres en la Iglesia. ¿Cuándo se despertará?

Las palabras del Papa fueron tanto más impactantes cuanto que circulaban varios rumores sobre una orientación positiva del obispo de Roma para el diaconado femenino. La monja Linda Pocher, una de las principales asesoras del pontífice en el tema, aseguró recientemente que el Santo Padre era "muy favorable al diaconado femenino".

Sin embargo, después de escuchar atentamente la entrevista, los observadores señalan que Francisco no descarta la posibilidad, sino de "ordenar", "instituir" a mujeres diáconos. Un paso que no satisface a todos los partidarios de un lugar justo para las mujeres en la Iglesia. "Si se confirma esta evolución [de una institución o ministerio laical para mujeres], la tomaremos, porque es seguro que las cosas se están moviendo a pequeños pasos", dice Marie-Christine Conrath. Pero estos son los pasos de las hormigas. Los líderes de la iglesia no se dan cuenta de lo dañinos que son estos roles de "segunda clase" que se dignan dar a las mujeres. Sentimos que solo podemos ser sirvientes silenciosos y sumisos, a pesar de todo el trabajo que hacemos".

 

No hay diaconado "barato"

Claire Jonard, facilitadora del Sínodo de octubre de 2023, también cree que el Papa Francisco ha podido esbozar una forma de "tercera vía" para el diaconado femenino, que no requeriría la ordenación. "La cuestión del diaconado femenino está muy presente en los informes enviados a Roma por las Conferencias Episcopales de muchos países. Y, como es el caso en el resumen suizo, estos documentos instan a no avanzar hacia un diaconado que sea 'barato'". "Una forma especial de diaconado 'para mujeres' sería considerada, en el contexto suizo, como la expresión de una relegación de las mujeres, de la misma manera que la gradación del diaconado en relación con el ministerio ordenado", dice exactamente el texto enviado al Vaticano a mediados de mayo (p7).

"El Papa Francisco sigue comprometido con una visión de la institución dividida en estas dimensiones 'petrina' y 'mariana'"

El acceso de las mujeres al diaconado es uno de los temas más debatidos por los participantes en el Sínodo sobre la Sinodalidad, esta reflexión global que pretende hacer a la Iglesia más participativa y acogedora, menos centralizada y clerical. En la asamblea internacional de octubre de 2023, los miembros expresaron la esperanza de que "la investigación teológica continúe" sobre este tema, basándose en particular en los resultados de las comisiones instituidas por el Papa en 2016 y 2020.

Si bien las conclusiones de su trabajo nunca se han hecho públicas, se sabe, según una fuente vaticana contactada por la agencia I.MEDIA, que el trabajo de la segunda comisión -cuyos miembros están obligados por el secreto pontificio- fue entregado al Papa a finales de 2022. El Sínodo pidió en el documento de síntesis de octubre que estos resultados se presentaran en la próxima sesión de la asamblea, insinuando que este trabajo podría seguir adelante.

 

¿Seguir la Tradición o la Iglesia de los orígenes?

La asamblea sinodal, sin embargo, se dividió entre los que consideran que el diaconado femenino sería "inaceptable porque está en discontinuidad con la Tradición", o los que creen que "restablecería una práctica de la Iglesia de los orígenes".

Si bien los historiadores están de acuerdo en la presencia de mujeres diáconos en los primeros siglos de la Iglesia, hay dos enfoques opuestos sobre la naturaleza de la ordenación de diaconisas. Los primeros creen que fueron ordenados por la imposición de manos y que este ritual tenía una dimensión sacramental. La segunda toma la posición opuesta, considerando que el diaconado femenino nunca podría ser el equivalente del diaconado masculino, que no era un sacramento, sino una especie de ministerio instituido, como lo son hoy los ministerios de catequista o lector, que están abiertos a los laicos.

 

Una entrevista no es un texto magistral

La cuestión de la legitimidad del diaconado femenino se superpone a la cuestión de la naturaleza de la Iglesia. Al parecer, el Papa Francisco sigue apegado a una visión de la institución dividida en estas dimensiones "petrina" y "mariana". Esta idea fue desarrollada en particular por el teólogo suizo Hans Urs von Balthasar (1905-1988), cuya influencia sobre el pontífice es bien conocida. La dimensión petrina es apostólica, dirigida por los obispos, y la "mariana" engloba el aspecto femenino de la Iglesia. Una concepción criticada por muchos observadores por su lado anacrónico y generalizador. El "no" del Papa Francisco tendería a confirmar que prefiere atenerse a las grandes líneas de la Tradición que avanzar hacia cambios importantes.

"¿Podríamos avanzar hacia una 'solución a medida' que tenga en cuenta las diversas sensibilidades eclesiales?"

Entonces, ¿su intervención en CBS "enterró" definitivamente la idea del diaconado femenino, o todavía podemos esperar un cambio de rumbo? "El Papa tendrá la última palabra sobre este tema", dice Claire Jonard. Pero hay que recordar que una entrevista no es un texto magistral. No valida ninguna decisión. Creo que para dar una opinión definitiva, habrá que esperar hasta el final del proceso sinodal".

 

¿Hacia un diaconado "de geometría variable"?

No es imposible que el episodio de la declaración Fiducia supplicans (diciembre de 2023), que autorizaba la bendición de las parejas irregulares, influyera en el pontífice en la cuestión del diaconado femenino. Las reacciones extremadamente virulentas que siguieron al documento lo llevaron a buscar un compromiso, autorizando a los episcopados africanos a no aplicar el texto. ¿Ha sido un Francisco "escaldado" por esta mala experiencia el que decidió echar un poco de agua fría sobre sus reformas?

¿Podríamos así avanzar hacia una "solución a medida", como con las bendiciones de las parejas homosexuales, que tuviera en cuenta las diversas sensibilidades eclesiales? Tal idea fue formulada por la teóloga estadounidense Phyllis Zagano. Si bien asegura que el diaconado femenino es "solo cuestión de tiempo", cree que, sin aceptar explícitamente a las diaconisas, el Papa podría establecer una situación en la que una diócesis podría proceder con ordenaciones diaconales femeninas que luego serían validadas por el Vaticano.

"Las palabras del Papa ciertamente pueden ensombrecer la votación en la asamblea sinodal" Claire Jonard

Helena Jeppesen, delegada suiza en el Sínodo, ya está pidiendo a las diócesis del país que actúen por iniciativa propia. Deben "seguir introduciendo urgentemente lo que se puede hacer litúrgicamente sin consagración: bautismos, celebraciones de la Palabra con comunión, predicación", asegura kath.ch. Según ella, es la acción pragmática sobre el terreno, además de la colaboración a nivel del Sínodo Mundial, la que "también influirá y cambiará la Iglesia, tal vez también la teología".

 

Confusión sobre el Sínodo

Pero, tanto como el fondo, la forma de la intervención del Papa Francisco plantea interrogantes. "No puedo entender el significado de esto", admite Claire Jonard. ¿Quería el Papa provocar un debate sobre este tema? Creo que esto no hace en ningún caso más clara la lectura del proceso sinodal. El diaconado femenino es un tema que ha sido puesto en el orden del día por muchos informes nacionales, y en cualquier caso será discutido e incluido en el Instrumentum laboris (instrumento de trabajo). Las palabras del Papa ciertamente pueden ensombrecer el voto de la asamblea".

Marie-Christine Conrath también está perpleja. Aunque asegura que seguirá participando en el sínodo, este último episodio ha hecho mella en su confianza en el proceso. "Si el objetivo es escucharnos entre nosotras, pero al final no escuchamos a las mujeres, ¿qué sentido tiene todo esto?"

cath/arch/rz

 

1 comentario:

  1. En mi corazón brota la necesidad de hacernos más y más reivindicativas de esta igualdad de derechos, sencillamente porque así lo quiso y sigue la queriendo Jesús. El Bautismo nos incorpora a la Iglesia a todos por igual, gracias a Dios.. Me ucho ánimo compañeras

    ResponderEliminar

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.