jueves, 30 de mayo de 2024

Diócesis de Bayona: una “visita fraterna” a petición de Roma

La diócesis de Bayona y su obispo, Mons. Marc Aillet, será objeto de una "visita fraterna" a principios de junio y julio. Solicitada por Roma, esta visita se produce después de varias cartas de queja. Debería permitir identificar posibles problemas de gobernanza.

Fuente:   La Croix

Por   Alix Champlon

28/05/2024


El Obispo de Bayona, Mons.
Marc Aillet, en septiembre de 2019.

El Obispo de Bayona, Mons. Marc Aillet, anunció el lunes 27 de mayo en un comunicado de prensa la realización de una “visita fraterna” en su diócesis. Monseñor Antoine Hérouard, arzobispo de Dijon, es quien ha sido comisionado por el nuncio apostólico para ir a esta diócesis que se extiende por el Béarn y el País Vasco a partir del lunes 3 de junio, para una semana de entrevistas, que se completarán a principios de julio.

A diferencia del Programa de Visitas Regulares desplegado por la Conferencia Episcopal de Francia siguiendo las recomendaciones de la Ciase, en marzo de 2023, la visita fraterna a la que fue sometida la diócesis de Bayona no fue el resultado de una solicitud de su obispo, sino de una solicitud de Roma.

 

INVENTARIO PREVENTIVO DE LA VISITA APOSTÓLICA

"Hay dos tipos de visitas: la visita fraterna y la visita apostólica", explica Mons. Hérouard. Si esta última consiste en un estudio de campo realizado sobre un problema identificado, para que la Santa Sede pueda tomar una decisión en consecuencia, se realiza una visita "fraterna" "después de un cierto número de cartas y quejas de los fieles, para discernir sus méritos".

"Una visita fraterna es mucho menos restrictiva que una visita apostólica", dijo el arzobispo Hérouard, quien recordó haber celebrado, junto con el obispo Joël Mercier, cerca de 110 audiencias "y recogido casi 600 testimonios" con motivo de la visita apostólica de la diócesis de Fréjus-Toulon en febrero de 2023.

 

UN INFORME PRESENTADO AL NUNCIO

En el caso de Bayona, sólo se enviará a Mons. Hérouard: se entrevistará únicamente con los colaboradores cercanos del obispo y con los responsables de los consejos de la diócesis, para sondearlos sobre el gobierno de Mons. Aillet. Contactado por La Croix, no respondió.

¿Es el expediente de la “Alianza Corazones Unidos”, de la que él es el líder pastoral y que ha sido objeto de varias denuncias ante la unidad de abusos sectarios, una de las razones que han motivado esta visita? En cualquier caso, estará entre las materias examinadas. El arzobispo de Dijon especifica que no estará allí “para decir lo que piensa sobre la Alianza”. Por otro lado, vengo a comprender cómo se ha posicionado el obispo en relación con esta cuestión”, dice. Al final de esta visita fraterna, el arzobispo de Dijon escribirá un informe que entregará al nuncio.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.