viernes, 14 de junio de 2024

Perplejidad en Roma tras las nuevas declaraciones del Papa sobre los homosexuales

Durante un encuentro con sacerdotes romanos, el Papa Francisco volvió a advertir contra la admisión de hombres homosexuales en los seminarios, utilizando el mismo término vulgar por el que se había disculpado a finales de mayo.

Fuente:    La Croix International

Por Loup Besmond de Senneville

(En Roma)

13/06/2024


Foto de archivo del Papa Francisco, durante una misa en 2016. (Foto de Long Thiên/Wikimedia Commons)

En un anfiteatro de la Pontificia Universidad Salesiana, los 200 sacerdotes presentes quedaron desconcertados. Durante una reunión con algunos miembros del clero romano el 11 de junio, el papa Francisco repitió sus comentarios sobre los hombres homosexuales en los seminarios, utilizando el término que había causado escándalo después de que lo pronunciara a los obispos italianos el 20 de mayo.

"En el Vaticano, hay una atmósfera de mariconería", habría dicho el papa Francisco, según la agencia de noticias italiana ANSA. La declaración fue confirmada a La Croix por personas presentes en la sala. Según nuestras fuentes, el Papa Francisco usó la palabra, en italiano, "frociaggine" sin que se le preguntara específicamente sobre el tema. Durante la reunión a puerta cerrada, respondió a un sacerdote que le preguntó sobre la crisis vocacional.

"Cuando dijo esta palabra, todos saltaron un poco, pensando: 'Aquí vamos de nuevo'", explicó un testigo presente en la sala. El 20 de mayo, en una asamblea plenaria a puerta cerrada con obispos italianos, el Papa Francisco dijo que había demasiada "mariconería" en los seminarios italianos. La palabra, revelada una semana después por La Repubblica, causó un escándalo mundial, lo que llevó al papa a disculparse. "El papa nunca tuvo la intención de ofender o expresarse en términos homofóbicos", dijo el Vaticano en un comunicado.

 

Jerga romana

En el informe oficial de la reunión del 11 de junio, el Vaticano solo mencionó que el Papa reiteró su postura sobre "la admisión de personas con tendencias homosexuales en los seminarios". El papa Francisco reiteró "la necesidad de acogerlos y acompañarlos en la Iglesia y la indicación prudencial del Dicasterio para el Clero sobre su entrada en el seminario", se lee en el comunicado oficial.

Es un eufemismo que su uso repetido de la palabra de la jerga romana "frociaggine" causó cierta perplejidad en la Ciudad Eterna, tanto en el Vaticano como en la propia diócesis, especialmente entre los cercanos a Francisco, que habían argumentado que se trataba de un "error de vocabulario" debido a un dominio imperfecto del italiano. En los últimos días, algunos de ellos, según nuestras informaciones, han explicado las implicaciones de esta palabra al Papa durante encuentros privados en Santa Marta.

"La gente pone los ojos en blanco y sigue adelante", explicó un miembro de la Curia. "Ya no comentamos; nos miramos preguntándonos qué ha vuelto a hacer", dijo un sacerdote de la diócesis de Roma, haciendo poco para ocultar su amargura. Y continuó: "Estamos un poco descorazonados por todo esto". Otro respondió, visiblemente desconcertado: "Parece extraño que haya vuelto a usar esta palabra sin que se lo pidieran. Quería repetirlo, pero ¿por qué?

 

Relaciones difíciles con el clero romano

Dirigiéndose a los 200 sacerdotes romanos, el Papa reiteró su oposición a la admisión de candidatos homosexuales en el seminario, de acuerdo con las reglas del Vaticano. Pero su comentario no provocó ninguna protesta visible. "Nadie se levantó para irse", dijo un participante. "Al final, los sacerdotes se alinearon como de costumbre para saludarlo uno por uno".

Desde el comienzo del pontificado, la relación entre el clero romano y su obispo, Francisco, ha evolucionado significativamente. Acogido con entusiasmo en 2013, ha sido criticado a lo largo de los años por descuidar a sus sacerdotes y no visitar las parroquias de la Ciudad Eterna como solían hacer sus predecesores. Para responder a este sentimiento, del que es consciente, el Papa aumentó sus visitas a las parroquias romanas durante el año pasado para reunirse con su clero. Pero parece que no es suficiente.

 

Mal humor

Así, de los 500 sacerdotes invitados, solo 200 respondieron a la invitación del Papa a la reunión del 11 de junio. "No es un buen momento; muchos están gestionando campamentos de verano", dijo un sacerdote, refiriéndose a los programas en las parroquias romanas que han acogido a niños y adolescentes de vacaciones desde el 7 de junio.

En los últimos meses, algunos miembros del clero romano habían mostrado su descontento hacia el Papa al negarse a movilizar a sus feligreses para el gran servicio ecuménico de oración organizado en octubre de 2023 por la comunidad de Taizé en la Plaza de San Pedro. En marzo de 2023, una reunión a puerta cerrada de sacerdotes romanos dio lugar a quejas directas de miembros del clero contra el Papa, que no estaba presente.

El papa Francisco destituyó de su cargo al cardenal Angelo de Donatis, vicario de Roma desde 2017, el 6 de abril y dejó al arzobispo Baldassare Reina, obispo auxiliar de Roma, para administrar la diócesis. Se espera que el nombramiento de un nuevo vicario ocurra antes del inicio del Jubileo de 2025, que comienza el 24 de diciembre.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.