Tras una investigación de año y medio y una instrucción de más de mil folios, el tribunal eclesiástico instó al Arzobispado de Madrid a suspender la asociación por la gravedad de los supuestos abusos de poder, conciencia y sexuales que se les imputan
El equipo del cardenal Cobo apostó por una solución pastoral a través de una comisaria extraordinaria para intentar “separar el trigo de la cizaña”
Fuente: Vida Nueva Digital
Por José Beltrán
18/08/2025
El Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España no dejó margen para la duda. Tras un año y medio de investigación, miles de horas de trabajo y una instrucción de más de mil folios, su decisión sobre el futuro de las Hijas del Amor Misericordioso era determinante: la “suspensión” de la asociación pública de fieles. O dicho en términos coloquiales, el cierre inmediato sin opción a refundación.
Es la drástica conclusión a la que llegó el equipo de canonistas que ha analizado el caso de las HAM, la plataforma eclesial que cuenta con unas 130 mujeres consagradas, unos trecientos laicos que les respaldan y cerca de cuarenta sacerdotes y seminaristas en su rama masculina.
Analizar y verificar
Desde el tribunal se han encargado de analizar y verificar las denuncias por supuestos abusos de poder, conciencia y sexuales en el seno de esta plataforma eclesial que fue fundada en 1983 por el ex jesuita Antonio Mansilla. Fue a partir de la muerte de su fundador en 2004, y con la aprobación en 2007 como asociación pública de fieles por parte del ya cardenal emérito Antonio María Rouco Varela, cuando la pastoral vocacional promovida por hasta ahora superiora general María Milagrosa Pérez Caballero, conocida como Marimí, comenzó a dar frutos y a ser presentada como un referente de consagración ahora cuestionado. Hasta la fecha, estaban presentes en las Archidiócesis de Madrid, Sevilla y Toledo, aunque el arzobispo Francisco Cerro ya las ha expulsado de su territorio eclesiástico. Además, los Hermanos del Amor Misericordioso, la rama masculina, operan en la Diócesis de Getafe.
“Tras las correspondientes tomas de declaración, unido a las demás vías de investigación, el informe de la Rota no deja lugar a duda de que lo que allí dentro se está fraguando no es católico, es terrible lo que se narra”, comenta a ‘Vida Nueva’ alguien que ha tenido acceso al dictamen elaborado por La Rota que, a priori, solo afecta a las HAM. Así, califica como “muy profesional, serio y riguroso, buscando la verdad sin condicionante previo alguno”. “Pero, lo cierto, es que lo que se han encontrado no deja lugar a dudas”, apostilla esta persona, que da veracidad a los testimonios recabados en estas semanas por ‘Vida Nueva’ y que hablan de “una estructura de control carente de libertad, anulación del sentido crítico y aislamiento familiar”.
Proceso de captación
Tal y como exponen las víctimas de las HAM a esta revista, el engranaje se compone de una estructura verticalizada “donde todo pasa por Marimí”, dentro de un “proceso de captación agresivo” que arranca con los retiros Emaús y Effettá, así como a través de tandas de ejercicios espirituales. Estos métodos de impacto emocional son solo el punto de partida para aplicar prácticas cuestionadas por la Iglesia como el don de profecías, imposiciones de manos, las oraciones de liberación y de restauración de la virginidad o ‘misas’ de sanación.
Además, se practicarían exorcismos no autorizados por la autoridad eclesial. A eso se sumarían los llamados ‘descansos en el Espíritu’, una especie de desplome al suelo en un estado que busca asemejarse a un éxtasis místico.
Sugestión colectiva
Para sustentar este sistema de sugestión colectiva se echaría mano de la que podría denominarse como teología del infierno, basada en una presencia constante del demonio en cada uno de los mensajes que se lanzan tanto a las consagradas y consagrados como a los laicos que forman parte del entorno o que acuden a las parroquias que tienen encomendadas, por ejemplo, en Fuenlabrada y Móstoles.
Quienes han abandonado la asociación después de haberla conocido desde dentro resumen este plan de acción en una frase: “O estás con Marimí o estás contra Dios”. Las víctimas, de hecho, insisten en señalar que el clima generado en las HAM es de una “idolatría” hacia Marimí, a la que consideran una santa a la que hay que rendir culto en vida. Prueba de ello es que tanto las Hijas del Amor Misericordioso como los Hermanos del Amor Misericordioso llevarían en el interior de las cruces que llevan al cuello como símbolo de consagración y de pertenencia a la asociación reliquias tanto de ella como del fundador de la entidad. Estas reliquias en algunos casos pueden ser unos hilos de alguna prenda de ropa que llevó puesta el sacerdote, a los que se sumarían pelos de la propia Marimí.
Delicta graviora
Estos son los algunos de los elementos que conformarían el detallado informe elaborado por La Rota y que se puso a disposición del cardenal arzobispo de Madrid, que se habría visto reforzado por el estudio elaborado por las dos visitadoras designadas en febrero de 2025 por el equipo de Cobo.
La investigación de La Rota y la Archidiócesis de Madrid dejó al descubierto la presunta existencia en las HAM de ‘delicta graviora’, esto es, lo delitos más graves que alguien puede cometer en el ámbito del derecho canónico y que exigen derivarse directamente en el Dicasterio para la Doctrina de la Fe. De hecho, el caso ya estaría siendo examinado “con lupa” en este departamento de la Santa Sede.
Frente a la instrucción de La Rota y los testimonios de las víctimas los laicos vinculados a las HAM ya negaron en un comunicado formar parte de un «un entorno sectario, restrictivo o manipulador» y apelaban a la «voluntad libre y personal» de las jóvenes que ingresan, en tanto que son adultas.
Rescatar a las jóvenes
Pero, ¿por qué el Arzobispado de Madrid no cumplió a rajatabla la recomendación del Tribunal de La Rota? Al parecer, tras consultar a Getafe, Sevilla y Toledo, las diócesis donde la asociación estaba presente, el equipo de Cobo prefirió abrir la puerta a una solución pastoral en lo que a la vía administrativa se refiere, mientras la penal sigue adelante en Doctrina de la Fe.
Así lo explican fuentes eclesiales a ‘Vida Nueva’: “Creo que se ha apostado por un intento de salvar lo que queda de trigo frente a toda la cizaña presente, esto es, buscar la manera de abordar el problema desde dentro para rescatar a las jóvenes para que reciban el acompañamiento espiritual y psicológico correspondientes, antes que disolver todo sin más, con los riesgos que también conlleva”. Esta vía intermedia contaría con el respaldo de las víctimas y también habría sido apoyada por La Rota.
Hoja de ruta
En cualquier caso, la hoja de ruta marcada por la Archidiócesis de Madrid pasa por una fiscalización completa de las HAM: expulsar al menos durante un año a las superiora de las casas de la asociación y aplicar lo más parecido a una orden de alejamiento. A ello se sumaría la prohibición de admitir nuevas vocaciones y continuar los procesos formativos de postulantes y novicias de primer año. De la misma manera, se limita toda actividad pastoral pública las HAM, que incluirían las tandas de ejercicios espirituales que imparten, así como su presencia en los retiros de Emaús y Effetá. Además, las mujeres que sigan en la entidad podrán ser acompañadas espiritualmente y formadas intelectualmente “únicamente por personas designadas por la autoridad eclesiástica”.
Para llevar las riendas de esta intervención quirúrgica, Cobo ha nombrado comisaria extraordinaria a Pilar Arroyo, hermana de la Caridad de Santa Ana, que ya tiene plenos poderes sobre las HAM. Sin embargo, fuentes conocedoras de este entramado vaticinan que “no lo va a tener fácil”. “A buen seguro intentaran plantear un gobierno paralelo”, señalan poniendo como ejemplo los constantes engaños a los que han sometido desde el Instituto del Verbo Encarnado a la Santa Sede y al que fuera su comisario, el cardenal Santos Abril. De hecho, estas mismas fuentes dan por hecho que “antes o después llegará esa disolución que pide La Rota porque se trata de una estructura dañada desde la raíz, lo mejor es sacar de allí a todas las víctimas que están dentro y encaminarlas a realidades eclesiales sanas para que desarrollen con libertad su vocación”.
Otra persona que conoce el funcionamiento interno de la asociación investigada expone que “más allá de la presunción de inocencia y de la legítima defensa de la principal implicada y del colectivo, el intento de maquillar en esta semana lo que sucede en las HAM y en los HAM -la rama masculina-, deslegitimando la acción de la justicia eclesiástica y poniendo en duda el testimonio de las víctimas, no hace sino corroborar que se trata de una estructura endogámica y con tintes sectarios”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.