sábado, 20 de septiembre de 2025

Cardenal Aveline: “La Iglesia en Francia debe dejar de obsesionarse con sobrevivir y ayudar a la sociedad a superar sus desafíos”

El nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Francesa marca sus prioridades: justicia frente a los abusos, escucha al pueblo de Dios y compromiso con la paz

Fuente:   Vida Nueva Digital

Por    Elena Magariños

17/09/2025

 

El cardenal Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella y elegido esta primavera presidente de la Conferencia Episcopal Francesa, ha concedido una entrevista a La Croix en la que ha trazado las líneas maestras de su servicio al frente del episcopado. Su diagnóstico es claro: alejarse del deseo de “supervivencia institucional” para “preocuparse sobre todo por la contribución que puede hacer, gracias a su fe, a los grandes desafíos de la sociedad”.

El prelado explica en la entrevista que, antes incluso de presidir su primer Consejo Permanente como presidente, quiso viajar a Tierra Santa. “Era urgente ir allí, sobre todo para escuchar e intentar comprender una situación sumamente compleja”, dijo.

Entre la violencia y el deseo de paz, Aveline reconoció su tristeza: “El camino que Israel está recorriendo hoy parece alejarse de lo que Israel es en la historia de la salvación”. Asimismo, subraya que la defensa de Israel frente al antisemitismo no impide criticar sus actuaciones actuales: “Seguir creyendo en lo que Israel es, fundamentalmente, no significa cerrar los ojos a lo que está haciendo hoy”.

 

Justicia y misericordia, inseparables

El arzobispo de Marsella, que este verano intervino públicamente tras la polémica decisión del arzobispo de Toulouse de nombrar canciller a un sacerdote condenado por violación, es contundente: “La misericordia no se puede decretar. Solo con la persona que ha sido víctima de la injusticia podemos reflexionar sobre cómo puede surgir la misericordia”. En este sentido, insistió en que la Iglesia debe mantener unidos los dos imperativos evangélicos: justicia y misericordia.

En la misma línea, Aveline detalla tres prioridades para la lucha contra los abusos en Francia. Primero, ampliar la atención a las víctimas adultas. Segundo, transformar la actual Autoridad Nacional Independiente para el Reconocimiento y la Reparación en una estructura permanente y sostenible. Y tercero, ampliar el enfoque: “Hoy debemos abordar todas las formas de violencia: sexual, física, moral, psicológica y espiritual”.

 

Jóvenes y compromiso social

Ahondando en la compleja realidad social de la Francia actual, el cardenal reconoce la existencia de una inestabilidad, marcada por ansiedad y desconfianza, pero también percibe en los jóvenes un horizonte esperanzador. “Lo que más transforma a los jóvenes cristianos en los barrios de Marsella es la conexión entre cultivar lo mejor de sí mismos y servir a los más necesitados, acompañados de la vida comunitaria y la oración”.

A menudo les plantea preguntas directas: “¿Qué diferencia supone ser cristiano en tu estilo de vida? ¿Qué estás haciendo ahora que no hacías antes?”. Para él, la eficacia social es una de las claves para evaluar la autenticidad del compromiso religioso.

Finalmente, Aveline confirma en la entrevista que tanto él como otros obispos han invitado al Papa a visitar Francia. “Le gustaría venir. Solo hay que encontrar el momento oportuno, lejos de las campañas electorales”, explicó.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.