Bätzing lamentó que no ondeara en el Parlamento el Día de Christopher Street la bandera LGTBI, a lo que la presidenta del Bundestag replicó: “¿Acaso el Vaticano o todos los obispados la izaron durante el Orgullo?”
Fuente: Vida Nueva Digital
Por Elena Magariños
25/09/2025
El obispo Georg Bätzing, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana (DBK), ha respondido con firmeza a quienes señalan a los obispos de su país de desafiar al Vaticano en materia de bendiciones. “Rechazo rotundamente la insinuación de que en Alemania estemos practicando la desobediencia episcopal hacia Roma o emprendiendo una confrontación con ella”, declaró este jueves, tal como recoge Katholisch, al concluir la asamblea plenaria de otoño de la DBK en Fulda. “Esto es simplemente una interpretación poco objetiva y no refleja ni mi declaración ni los esfuerzos de todos los obispos”.
Las palabras del prelado llegan después de que medios italianos hablasen de “desobediencia episcopal”, tras la entrevista en la que el papa León XIV criticó ceremonias de bendición que parecen rituales “para parejas que se aman”. Bätzing, sin embargo, subrayó al inicio de la asamblea que reaccionaba con serenidad a las declaraciones del Papa y que no veía motivos para modificar las directrices publicadas en abril por la DBK y el Comité Central de Católicos Alemanes.
Debate público y tensiones políticas
El presidente de los obispos alemanes también se ha visto envuelto en una polémica política con la presidenta del Bundestag, Julia Klöckner, en torno a la bandera LGTBIQ+. Bätzing lamentó que no ondeara en el Parlamento el Día de Christopher Street, mientras que Klöckner replicó: “El arrepentimiento del obispo es sorprendentemente selectivo. ¿Acaso el Vaticano o todos los obispados izaron una bandera arcoíris durante el Orgullo?”. Recordó además que la bandera sí ondeó el 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, en aplicación de la normativa vigente.
Pero, más allá de las tensiones internas, la plenaria alemana estuvo marcada por la mirada hacia Oriente Medio. En una declaración conjunta, los obispos exigieron “el cese inmediato de la violencia en Gaza” y pidieron “la liberación de todos los rehenes, ayuda sin trabas para millones de personas hambrientas y una solución de dos Estados”.
“Debemos dar especial importancia a la solidaridad con el pueblo judío, incluido el Estado de Israel”, añadió Batzing, condenando el atentado de Hamás del 7 de octubre de 2023, que desencadenó el conflicto, pero matizó que “el derecho de Israel a la legítima defensa es incuestionable: pero no es ilimitado, sino que está sujeto a las disposiciones restrictivas del derecho internacional”.
En su informe final, el presidente de la DBK denunció que la guerra ha “conducido a una catástrofe humanitaria inaceptable que plantea serias dudas sobre la observancia de las normas esenciales del derecho internacional humanitario”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.