sábado, 1 de noviembre de 2025

La Iglesia católica en España suspende en inclusión LGTBI

Alemania lidera el Índice Arcoíris en Europa, pero nuestro país muestra avances en los últimos cinco años

Fuente:   Vida Nueva Digital

Por    Rubén Cruz

31/10/2025

 

La Iglesia católica en España no es, ni de lejos, la más inclusiva con el colectivo LGTBI del Viejo Continente. El Índice Arcoíris de Iglesias en Europa (RICE, por sus siglas en inglés) 2025, publicado en octubre y que incluye a diversas denominaciones cristianas, sitúa a nuestro país a la cola.

La investigación, que evalúa y clasifica las medidas que las diferentes confesiones adoptan para incluir a estas personas en sus comunidades, otorga a España un índice del 17%, dejando a nuestro país solo por delante de Eslovaquia (4,8%), Polonia (5,8%) y Suecia (15%). No obstante, Eslovenia, Portugal y Hungría están empatadas con España. Por encima se encuentran Países Bajos (24%), Francia (35%), Italia (36%), Irlanda (37%), Suiza (40%), Malta (51%), Inglaterra y Gales (53%), Bélgica (53%), República Checa (61%), Austria (66%) y Alemania (72%).

Se trata del segundo informe presentado por el Foro Europeo de Grupos Cristianos LGBTI+, celebrado en Ámsterdam del 10 al 12 de octubre. En esta ocasión, este grupo ecuménico –del que forma parte la Asociación Cristiana de Gays y Lesbianas de Cataluña (ACGIL), Cristianas y Cristianos de Madrid LGTB+H (Crismhom) e Ichthys, Cristianos LGBT+H de Sevilla– incluyó en el estudio a 47 Iglesias –en España solo la católica–.

Teniendo en cuenta todas las estudiadas, España ocupa el puesto 35. Mientras, si nos centramos en las católicas (son 18) el puesto es el 15, en una clasificación liderada por los alemanes, los únicos católicos que entran en el top ten, en cuyo primer puesto está la Iglesia Comunitaria Metropolitana de Viena que es la única que obtiene un 100% en el Índice.

No obstante, la realidad es que las métricas de la Iglesia en España han mejorado con respecto al primer estudio publicado en 2020, cuando se le otorgó un índice del 11%; es decir, ha subido seis puntos en el último lustro.

El índice, elaborado por la Universidad Teológica Protestante de Ámsterdam a partir de datos recopilados entre 2020 y 2025, mide una lista de 52 indicadores que se dividen en cuatro categorías: igualdad institucional y no discriminación, lenguaje y expresión, prácticas eclesiásticas y políticas públicas. En el primer apartado, España obtiene un 28%, en el segundo un 17%, en el tercero un 21% y en el último menos del 1%.

 

En línea ascendente

“En el Índice de 2020 se apuntaba explícitamente a las terapias de conversión practicadas en la diócesis de Alcalá, lo que provocaba bajar muchos puestos en el ranking. Lo cierto es que hoy la integración de las personas LGTBI ha mejorado bastante, con obispos que apoyan, por lo que estoy segura de que en el siguiente Índice España crecerá”, explica a Vida Nueva Carmen Sánchez Carazo, doctora en Medicina y ex concejala socialista en el Ayuntamiento de Madrid, que ha sido una de las aliadas españolas en el encuentro en Holanda.

En el mismo sentido, Sánchez Carazo sospecha que si el estudio se hubiera publicado meses más tarde, la nota de España sería más alta: “El mensaje que el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, envió a los católicos arcoíris en agosto ha sido ampliamente difundido en Europa, admirando su apertura”.

A nivel internacional, las métricas también mejoran para el conjunto de los católicos en Europa, debido, según los investigadores, al impacto de las declaraciones inclusivas de Francisco y medidas concretas como la aparición de la declaración ‘Fiducia supplicans’ en diciembre de 2023, que ha abierto la puerta a las bendiciones, no rituales, a parejas del mismo sexo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Identifícate con tu e-mail para poder moderar los comentarios.
Eskerrik asko.