domingo, 8 de octubre de 2017

Iglesia catalana e independencia


 
Jesús Martínez Gordo

De entre los muchos comentarios y posicionamientos que se han conocido sobre la implicación de la iglesia catalana en el “procés” de independencia del 1–O hay dos que me han llamado particularmente la atención.

Sin duda, uno de los más provocadores ha sido el video grabado en la iglesia de Vila-Rodona (Tarragona). Allí se puede ver a Francesc Manresa i Manresa, párroco del lugar, revestido con alba y estola, mientras se procede al escrutinio y se canta a la Virgen de Montserrat el “Virolai”. Procedí así, explica, para engañar a la policía en el caso de que irrumpiera en la iglesia; una posibilidad no descartable, habida cuenta de que en otras poblaciones de la zona habían retirado las urnas. Ese día, concluye, la iglesia fue un lugar de acogida. Este sacerdote había firmado, unos días antes, en unión con otros 400, una carta en la que manifestaban que, dado que, hasta entonces, había sido imposible “pactar las condiciones” para “llevar a cabo de forma acordada” “un referéndum de autodeterminación”, consideraban “legítima y necesaria” su realización e invitaban, por ello, a los católicos y a la ciudadanía a reflexionar y “votar en conciencia” ejerciendo, de esta manera, el “derecho fundamental que tiene cualquier persona a expresar libremente sus posiciones”. Pocos días después enviaban al papa Francisco otra carta en la que, saliendo al paso de la protesta del Gobierno español ante la Santa Sede por su posicionamiento, le informaban de la iniciativa y solicitaban “su mediación” para que pidiera al Gobierno que recapacitara sobre “su visceral oposición a este referéndum”.

Por estas mismas fechas quien fuera profesor de teología en la Universidad Gregoriana de Roma, Salvador Pié i Ninot, creía percibir en este apoyo al referéndum, indicios que podrían ser tipificados como “integralismo católico”, “una forma más moderna y sutil del clásico integrismo, por más que muchos de sus firmantes” no fueran “conscientes de ello, ni teóricamente partidarios”. Entendía que buscaban “una nueva articulación lo más ‘integradora’ posible y coincidente entre la fe cristiana y una opción política”, algo evidente cuando ignoran, argumentaba, otras opciones políticas, igualmente posibles y legítimas a la luz de la doctrina social de la Iglesia. La respuesta no se hizo esperar: los firmantes del manifiesto no estaban defendiendo, se adujo, “una opción política concreta, sino “un derecho fundamental en una situación excepcional”.

El obispo de Solsona, Xavier Novell, iba más lejos de la llamada realizada por sus compañeros catalanes en el episcopado cuando, en el año 2017, insistieron, en referencia a “la legitimidad moral de todas las opciones políticas” que éstas se basaran “en el respeto de la dignidad inalienable de las personas y de los pueblos” y que buscaran “con paciencia la paz y la justicia”. Iba más lejos porque manifestaba, poco antes del 1-O, que, si ese día había urnas, iría a votar como protesta ante el Estado español por negar “el ejercicio de la autodeterminación” al pueblo catalán. Y así lo hizo. Al día siguiente del fallido referéndum, constatada la violencia desplegada por las fuerzas del Estado, las calificaba, en un comunicado, de “guerrillas policiales” y criticaba, a continuación, a sus compañeros en el episcopado español por no denunciar semejante violencia. Además, manifestaba admirar “la valentía y la resistencia pacífica de aquellos que defendieron el ejercicio legítimo del derecho a la autodeterminación de nuestro pueblo”. Y finalizaba pidiendo a todos los políticos que articularan “una salida pacífica y justa para la nación catalana, respetando los derechos legítimos de este pueblo, entre los que sobresale el derecho a la autodeterminación”.

Mons. Novell entendía, más allá de otros posibles comentarios provocados por su intervención, que la existencia de un derecho de autodeterminación era algo indiscutible; un asunto al que otros ponían una cierta sordina. Concretamente, manifestaba J. I. González Faus unas horas después, sería bueno que politólogos y teólogos determinaran “el alcance exacto de todas las declaraciones (de la ONU y de la Iglesia católica) sobre el derecho de los pueblos a decidir su independencia”, entre otras razones, porque no está suficientemente clarificado si se refieren sólo a las colonias en otro continente (que existían cuando se redactaron esas enseñanzas) o también a partes de un mismo territorio. Y, si así fuera, de qué modo. Urgía a ello porque constataba que se apelaba mucho a estas declaraciones, dándoles siempre la interpretación que le parecía conveniente a cada una de las partes.

A estos dos hechos y debates en la Iglesia católica catalana, para nada menores, habría que añadir otros referidos al concepto de unidad, a la relación entre legalidad y legitimidad y, sobre todo, a la articulación entre libertad y solidaridad. Su tratamiento queda para otra ocasión que, seguro, la habrá.

jueves, 5 de octubre de 2017

Apaizak ere torturatuak

Por Sebas Gartzia Trujillo



Aspalditik bagabiltza euskal gatazkari buruzko egiazko errelatua idazteko premiaz –noiztik baina? noiz hasi zen euskal gatazka? bukatu ete da?-. Egiazko errelatua idaztea beharrezkoa izan arren, aitortu behar dugu oso zaila zaigula. Alde batetik, gehien sufritu dutenek idatzi beharko dutelako, haiek baitira argi handiagoa dutenak euskal gatazkaz berba egiterako orduan: nortzuk baina?; eta bestetik, gaitza da, gaur egun, euskal gatazkari buruz egiazko errelatu osoa idaztea, urte horietan bizi garenok, aldez edo moldez, inplikatuegi (dena da erlatiboa) gaudelako  euskal gatazkaz ikuspegi zabal eta sakona burutzeko.

Tirabira horretan, zer dagokigu gure belaunaldikoei? Bada gauza bat, gutxienez, bai: datuak biltzea, sufrimenduen nondik norakoak eta nolakoak izan ziren azaltzea. Horretan ez dago oker posiblerik. Ahalik eta gehien eta hurbilenetik sufritu dutenengandik datuak biltzea ezinbestekoa zaigu, egun batean, egiazko errelatua idatzi nahi badugu. Ez dakizkigula gero ‘listoak’ etorri, beraien hoztasun eta neutraltasunetik, euskal gatazkako nondik norakoak azaltzera. Sufritu dutenak dira hitza gorde eta transmititu behar digutenak, ahal delarik, tilderik ere galtzen utzi gabe.

Kontestu horretan ulertu behar dugu gaur aurkezten dugun liburua: Apaizak ere torturatuak. Gero eta erlijio zein federik gabekoago bilakatzen ari den gizartean, arrisku handia zaigu euskal apaizek euskal gatazkan izan zuten eraginaz ahaztea. Eta apaizek, batzuren batzuk bederen, konpromiso sendoa izan zuten euskal gatazkarekin, eta hori zela eta, zenbaitzuk espetxeratu eta torturatuak izan ziren, bai eta, beste ez gutxiren batzuk ere, salatuak, erasotuak eta erbesteratuak ere… eta, hala eta guztiz, ez zuten atzerako pasorik eman. Batzuren batzuk apaizgoa utzi zuten, Euskal Herriarekiko konpromisoa, haatik, ez.

Euskal gatazko errelatua desitxuratzeko asmoz, batzuren batzuk errepikatzen ari izan zaizkigu ETAk ez zuela euskal apaizik inoiz hilarazi. ETAk ez,  baina euskal apaizen kuota gaindituta zuten erreketeek euskal gatazkaren 36-39 bitarte odoltsu hartan. Egia da ETAk ez zuela apaizik hilarazi, baina berori bezain egiazkoa da (eta hori ez ohi duten esaten aurrekoa azpimarratzen dutenek), Espainiako Gobernuak euskal apaizak torturatu egin zituela, nahita eta amorruz, ia heriotzaraino zenbait kasutan, baita bidegabeki salatu eta bortizki erasotu ere. Eta euskal gatazkari buruz errelatua ahalik eta osoena egin nahi badugu… datu horiek ez ditugu ezkutatu behar… azaldu eta zabaldu baizik. Hori dela eta, eskerrik asko, gaur egunean zuen lekukotza azaltzen diguzuen hogei apaiz edo erlijiosoei.

Lekukotza guztiak euskaraz agertzen dira liburu honetan eta ia guztiak euskaraz idatziak izan dira. Horrek erakusten digu euskara ez dela, askotan errepikatzen digutenez, fenomeno kultural hutsa, errealitate politikoa ere badela, toruturako erreferentzia espezifiko bat. Eta hori ez dugu ahaztu behar euskal errelatuan.

Eta ez naiz luzatzen, ez baitagokit niri  aurrean dituzuen apaiz tortutaru bioi protagonismorik kentzea. Alde honetan, Martin Orbe, Bizkaiko Elizbarrutiko apaiza, Bertol Brechetek ezinbestekotzat jotzen zituen gizonetako bat: “Egun batez borrokatu egiten duten gizonak egon badaude eta onak dira. Badaude urte batez borrokatu egiten dutenak, eta hobeak dira. Badaude urte askoz borrokatzen egiten dutenak ere bai eta oso onak dira. Baina egon badaude bizitza osoan borrokatu egiten dutenak… eta horiek- Martin, zuek- ezinbestekoak zaizkigute”. Beste aldean, Tasio Erkizia euskal gatazkaren abangoardiari inoiz uko ez dion agustindar-ohia. Itxuraz mehe, egitez sendo. Eta erdian Julia Monje, liburua argitaratu duen Intxorta 1937 kultur elkartearen ordezkaria. Hiru horiek presente daudelarik, niri isilean geratzea tokatzen zait. Beraiena da, beraz, hitza.